Publicidad

Comunidad > La unión hace la fuerza

Sigue lucha por el Quebracho Abuelo de Villa Allende y se suma un nuevo aliado

El acampe ciudadano se mantiene firme desde hace casi un mes. Ahora, una red de empresas de grúas e izajes se planta frente al traslado del árbol, advirtiendo que su extracción podría ser su fin.

POR REDACCIÓN

Hace 10 horas

La resistencia en defensa del Quebracho Abuelo de Villa Allende, Córdoba acaba de cumplir 27 días. El emblemático árbol, ubicado en la zona de la Avenida Padre Lucchese, es el corazón de una lucha que crece día a día y que ya no solo involucra a vecinos y ambientalistas, sino también al sector empresarial. La novedad que marca un giro en esta disputa es que una empresa especializada en grúas e izajes se negó a realizar el traslado del árbol, y no solo eso: consiguió el compromiso de otras firmas del rubro para que tampoco lo hagan.

Este boicot técnico podría transformarse en un obstáculo decisivo para quienes impulsan la remoción del quebracho blanco, cuya extracción ha sido largamente cuestionada por sus posibles consecuencias fatales para el ejemplar, considerado un símbolo del patrimonio natural local.

Publicidad

“El árbol iba a morir”: la negativa del sector de grúas

La empresa InGlobal, dirigida por Sebastián del Boca, fue la primera en desmarcarse de la operación. Del Boca, en diálogo con medios locales, contó que inicialmente se había ofrecido a realizar el trabajo incluso de manera gratuita, pero desistió tras informarse en profundidad sobre el impacto que tendría la extracción.

“Yo me había ofrecido incluso a hacerlo de forma gratuita, pero después me explicaron que con el traslado el árbol iba a morir, así que desistí de hacerlo”, explicó del Boca.

Publicidad

No conforme con rechazar el encargo, el empresario articuló una red de solidaridad técnica: gestionó un acuerdo con otras empresas de grúas e izajes de toda la provincia para que también se nieguen a participar en la remoción del árbol. Esta decisión colectiva representa un freno logístico significativo, ya que para mover un ejemplar de tales dimensiones se requiere equipamiento pesado y altamente especializado que ahora no está disponible.

Un bloqueo técnico que cambia el escenario

La negativa coordinada del sector empresarial marca un hecho inédito en la defensa del árbol. Hasta ahora, la resistencia se había sostenido principalmente desde el activismo ambiental y vecinal, a través de un acampe pacífico que lleva ya 27 días sin interrupciones. Ahora, con la adhesión del sector privado, se fortalece una posición que apunta no solo a detener la extracción, sino a deslegitimarla técnica y éticamente.

Publicidad

Los ambientalistas han advertido desde el inicio que el traslado del quebracho —posiblemente vinculado a obras viales en la Avenida Padre Lucchese— implicaría la muerte del ejemplar. La voz del sector técnico, que valida este argumento, pone más presión sobre las autoridades provinciales y municipales para que reconsideren la decisión.

El quebracho como símbolo de defensa ambiental

La historia del Quebracho Abuelo ya ha superado las fronteras locales. Se ha convertido en un símbolo de resistencia ambiental, alimentado por una comunidad que no baja los brazos y que ahora suma un nuevo tipo de apoyo. Días atrás, incluso se reportó la detención de un manifestante que intentó impedir el avance sobre el árbol, lo que provocó aún más atención pública sobre el caso.

Mientras tanto, el quebracho sigue en pie. Rodeado por carpas, pancartas y ahora también por una cadena de solidaridad técnica que podría hacer inviable su remoción. Con cada jornada que pasa, el mensaje parece hacerse más claro: el “abuelo” no se toca.

El futuro del árbol aún es incierto, ya que este martes, el municipio de Villa Allende confirmó que última detalles para remover en las próximas horas el histórico quebracho, pero el frente de resistencia está más sólido que nunca. 

Lo que comenzó como un reclamo vecinal, hoy es una causa con respaldo ambiental, social y técnico. Por eso, la batalla por el quebracho de Villa Allende está lejos de resolverse y deja en claro que no será una decisión fácil para quienes pretendan moverlo.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS