Judiciales > Causa abierta
Spagnuolo dijo que los audios sobre coimas en la Andis son hechos con IA
Su abogado, Mauricio D’Alessandro, pidió la nulidad de la causa en Comodoro Py y sostuvo que las grabaciones fueron adulteradas o creadas con inteligencia artificial.
POR REDACCIÓN
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, rompió el silencio tras semanas de escándalo judicial por los audios que lo implican en un presunto sistema de coimas dentro del organismo. A través de su abogado, el mediático letrado Mauricio D’Alessandro, el exfuncionario aseguró que “los audios son falsos, están editados o fueron creados con inteligencia artificial”.
La declaración se realizó este jueves ante la Cámara Federal de Comodoro Py, donde D’Alessandro pidió la nulidad del expediente y reclamó acceso al material bajo secreto de sumario. “Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Vamos a esperar que se levante el secreto para analizarlos”, sostuvo el abogado ante los jueces de la Sala II.
El caso se inició tras la filtración de grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en las que se hablaba de supuestos retornos en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, mencionando como beneficiarios a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem. A raíz de esas revelaciones, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ordenaron múltiples allanamientos, secuestro de documentación y teléfonos celulares de los involucrados.
D’Alessandro planteó que su defendido podría haber sido víctima de una maniobra de espionaje ilegal y advirtió que “los audios fueron manipulados para alterar el contexto o directamente fabricados con herramientas de inteligencia artificial”. La defensa insinuó que detrás del caso podrían existir intereses políticos y tecnológicos con ramificaciones en el exterior.
Sin embargo, el fiscal Picardi rechazó el pedido de nulidad y remarcó que las grabaciones “no son la prueba central del expediente”, ya que la investigación se sustenta en otros elementos incorporados en los últimos meses. “Spagnuolo fue desplazado por decreto presidencial y recién ahora sostiene que se usó inteligencia artificial. Llama la atención el cambio de discurso”, afirmó el representante del Ministerio Público.
La Cámara Federal de la Sala II deberá resolver en los próximos días si hace lugar al pedido de la defensa o si la causa continúa su curso con las pruebas obtenidas hasta el momento. Mientras tanto, el expediente sigue bajo secreto de sumario y la investigación se orienta a determinar el circuito de pagos dentro de la Andis y las eventuales conexiones con la Secretaría General de la Presidencia.