Política > Respuesta
Sturzenegger defendió la reforma laboral y pidió “no dar bolilla” a rumores
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desmintió que la reforma laboral que impulsa el Gobierno contemple la extensión de la jornada laboral o la quita de derechos. Pidió esperar el texto oficial que será enviado al Congreso.
POR REDACCIÓN
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y pidió “no dar bolilla” a las versiones que circulan sobre su contenido antes de que el proyecto llegue al Congreso. “En un momento vamos a presentar la propuesta y el Congreso la va a tener que discutir. No hay que darle mucha bolilla a todo lo que ande circulando por ahora, porque hay que esperar a que esté la propuesta oficial”, sostuvo en diálogo con radio Mitre.
Ante los rumores que señalan una supuesta ampliación de la jornada laboral de ocho a trece horas, el funcionario fue tajante: “Es un disparate. Nunca en las discusiones lo escuché siquiera. Lo de trabajar más horas no sé de dónde salió, nunca lo escuché ni lo vi. No tengo la menor idea”.
Sturzenegger afirmó que la iniciativa “está orientada a mejorar la situación del trabajo” y destacó la necesidad de encarar una reforma ante un mercado laboral estancado. “La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Algo hay que hacer”, enfatizó.
El ministro señaló que el objetivo principal de la reforma será reducir la informalidad y mejorar la calidad del empleo registrado, pero evitó precisar la fecha en que el texto será enviado al Congreso. “En un momento vamos a presentar la propuesta, y será el Congreso el que la discuta”, reiteró.
Entre los cambios que promueve el nuevo esquema laboral, Sturzenegger mencionó la introducción del “salario dinámico”, una modalidad que busca que los sueldos de convenio pasen de funcionar como pisos mínimos garantizados a techos de referencia. “En la Argentina, las negociaciones son por sector y aplican a todo el país. Si pudiéramos quebrar esa unidad salarial, el noroeste del país ampliaría empleo en un 16%. Tenemos que volver a plantear cómo se hace la negociación salarial”, explicó.
Sin embargo, la propuesta fue cuestionada por la Confederación General del Trabajo (CGT), cuyos referentes advirtieron que una flexibilización salarial podría generar desigualdades y pérdida de derechos. “Es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Pretenden que el salario básico sea mucho más reducido y que después, de acuerdo a la prestación individual, alguno pueda tener una mejora jugando a un tema de desempeño absolutamente individualista”, respondieron desde la central obrera.
El debate en torno a la reforma laboral se prepara para ocupar un lugar central en la agenda legislativa de las próximas semanas, en medio de las tensiones entre el Gobierno y los sectores sindicales que ya anticipan su rechazo a cualquier modificación que implique retrocesos en las condiciones de trabajo.