Política
El Gobierno equipará con cámaras a inspectores para mayor control
La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, contó que es inminente la incorporación de cámaras en los operativos para brindar transparencia.
Por Marcos Ponce
La decisión de sumar cámaras a los chalecos de los inspectores de San Juan no es un hecho aislado, sino que forma parte de una política de transparencia y modernización de la gestión pública. La medida, según contó Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, busca eliminar las posibles sospechas de abusos de autoridad o de irregularidades en los procedimientos de fiscalización.
El proyecto de las cámaras no solo se enfoca en la grabación de los operativos, sino también en la seguridad y la integridad de los datos. La información captada por las cámaras no se almacena en el dispositivo del inspector, sino que se transmite directamente a una "nube de accesos restringido". Esta medida, fundamental para garantizar la transparencia del proceso, evita que las imágenes puedan ser manipuladas o eliminadas.
La tecnología detrás de las cámaras corporales es la clave para que el sistema funcione. La transmisión en tiempo real de los datos garantiza que no haya espacio para la manipulación. “Las imágenes tomadas no pueden vulnerarse, ya que se transmiten directamente a una nube de accesos restringido”, explicó la directora de Defensa al Consumidor.
La confidencialidad de los datos también es un tema central. Si bien el objetivo es que las imágenes se hagan públicas, la difusión de los videos se haría de manera selectiva y respetando la privacidad de los involucrados. El objetivo es “poder publicarlas para que no haya dudas de la ciudadanía sobre el trabajo que realizamos”. La idea es que la publicación de los videos, una vez que se analicen y se procesen, sea un mecanismo para rendir cuentas a la sociedad.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la última etapa. La dirección de Defensa al Consumidor está trabajando en la “confección del texto de procedimiento”. Este documento, fundamental para la implementación del sistema, establecerá las reglas de juego.
La normativa detallará cuándo deben encenderse las cámaras, qué tipo de información se puede grabar, cómo se almacenarán los datos, quiénes tendrán acceso a ellos y cómo se manejarán los casos de denuncias. La idea es que el reglamento sea claro y preciso para que no haya dudas en la aplicación.
La implementación de este sistema representa un paso audaz en la modernización del Estado provincial. Al utilizar la tecnología como una herramienta para la transparencia, el gobierno busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. El proyecto de las cámaras en los inspectores no es una simple innovación tecnológica, sino una muestra de que el Estado está dispuesto a rendir cuentas y a trabajar con la mayor transparencia posible.