Publicidad

Política > Obra pública

Terminal de San Juan: $27.000 millones para ampliarla

Se lanzó la licitación para la ambiciosa ampliación de la Terminal de Ómnibus, una obra que demandará una inversión de más de $27.000 millones, duplicará su tamaño y promete revolucionar la conectividad provincial con infraestructura moderna y sostenible.

Hace 18 horas
Una mega inversión para duplicar la capacidad de la Terminal de Ómnibus de San Juan. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

San Juan se proyecta hacia el futuro con una de las inversiones más significativas en infraestructura de los últimos años. El Gobierno provincial ha dado luz verde al llamado a licitación para la ampliación de la Terminal de Ómnibus, una obra monumental que no solo transformará el principal punto de conexión terrestre, sino que también representa una inversión histórica que asciende a $27.296.202.867,29.

El proceso licitatorio ya está en marcha, con el pliego a disposición de las empresas interesadas. La fecha clave en el calendario es el 1 de septiembre a las 11 horas, cuando se realizará la apertura de sobres en el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, momento en que se conocerá a la empresa o consorcio que tendrá a su cargo la ejecución de este mega proyecto.

Publicidad

El objetivo central de esta iniciativa es duplicar la capacidad operativa de la actual Terminal de Ómnibus, una estructura que ha servido a la provincia desde 1973. Para lograrlo, el plan contempla la construcción de un segundo edificio completamente nuevo y sustentable. Esta expansión permitirá una clara diferenciación en los servicios: el flamante complejo se encargará de gestionar los arribos y partidas de los viajes nacionales e internacionales, mientras que el edificio original, al que los sanjuaninos están acostumbrados, continuará operando para los trayectos interprovinciales.

El crecimiento espacial será impactante y evidente para cualquier usuario. La superficie actual, que hoy es de 4.170 metros cuadrados, se disparará a más de 14.000 metros cuadrados cubiertos y semicubiertos. Esta considerable ampliación no solo significará la incorporación de más de 20 nuevas dársenas de arribo de colectivos, sino que también integrará un moderno y completo sector gastronómico y comercial. Los viajeros y visitantes podrán disfrutar de una oferta renovada con más de 10 salones comerciales, un patio de juegos recreativos para los más pequeños, un amplio patio de comidas y dos terrazas con vistas privilegiadas a la plaza Di Stéfano. Para asegurar una conexión fluida y segura entre ambos edificios, se construirá un puente peatonal de más de 75 metros de longitud, facilitando el tránsito de pasajeros y visitantes.

Publicidad

El diseño arquitectónico de esta obra de gran envergadura ha sido concebido bajo principios de minimalismo, funcionalidad y una profunda sustentabilidad. Se ha priorizado el uso de materiales nobles y duraderos como el hormigón, el acero, el vidrio y la piedra natural, buscando una óptima integración visual y funcional entre los espacios interiores y exteriores. La propuesta no solo es estéticamente atractiva, sino que también prioriza la maximización del ingreso de luz natural, el confort térmico y una elevada eficiencia energética, aspectos cruciales para una infraestructura moderna y respetuosa con el ambiente.

Además de su imponente tamaño y diseño, la nueva Terminal estará a la vanguardia tecnológica, incorporando soluciones inspiradas en los modelos aeroportuarios más avanzados. Los futuros usuarios se beneficiarán de terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real sobre arribos y partidas, cintas transportadoras para el equipaje, sistemas de despacho eficientes que agilizarán los tiempos, una robusta red de cámaras de seguridad y acceso mediante tarjetas de proximidad. Un aspecto fundamental que se ha tenido en cuenta en el diseño es la garantía de plena accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando una experiencia ágil, moderna y, sobre todo, segura para absolutamente todos los usuarios.

Publicidad

Con un plazo de ejecución estimado en 540 días corridos desde su inicio, se proyecta que esta obra no solo modernizará de manera significativa la conectividad de San Juan, sino que también generará un impacto directo y positivo en la economía local. Se estima la creación de entre 300 y 500 puestos de trabajo directos en su etapa principal de construcción, un dato relevante en el actual contexto socioeconómico. La provincia se encamina así a inaugurar una terminal que no solo será funcional para las necesidades del siglo XXI, sino que se posicionará como un referente de infraestructura y modernidad en toda la región de Cuyo.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS