Mundo
Tragedia en el Himalaya: avalancha de lodo deja al menos cuatro muertos y un centenar de desaparecidos en India
Una devastadora avalancha de lodo arrasó el martes el pequeño poblado de Dharali, en el distrito de Uttarkashi, al norte de India, dejando un saldo preliminar de al menos cuatro fallecidos y unas 100 personas desaparecidas.
Por Mauro Cannizzo Hace 8 horas
Una devastadora avalancha de lodo arrasó el martes el pequeño poblado de Dharali, en el distrito de Uttarkashi, al norte de India, dejando un saldo preliminar de al menos cuatro fallecidos y unas 100 personas desaparecidas. El alud se desencadenó tras un aguacero repentino en la región montañosa del Himalaya, provocando el colapso de numerosos edificios y arrastrando viviendas y comercios. Las autoridades locales y federales trabajan contrarreloj para localizar sobrevivientes bajo toneladas de escombros y lodo.
“El barro llegó a cubrir estructuras por completo, alcanzando hasta 15 metros de profundidad en algunos sectores”, informó Arpan Yaduvanshi, comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres. En las primeras horas tras la emergencia, el ejército desplegó 150 soldados, logrando rescatar a unas 20 personas atrapadas entre los restos. Doce hoteles y múltiples tiendas fueron destruidos, según confirmó Prashant Arya, funcionario administrativo del distrito.
Medidas de prevención ante la avalancha en India
Las intensas lluvias han sorprendido a la población del estado de Uttarakhand, donde ya rige una alerta roja emitida por el Departamento Meteorológico de la India ante la previsión de más precipitaciones en los próximos días. Las condiciones del terreno y el difícil acceso a la zona afectada han complicado las tareas de rescate, lo que llevó a la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres a solicitar el uso de helicópteros. Por precaución, se ha ordenado el cierre de escuelas en distritos vecinos como Dehradun y Haridwar.
“Es una situación grave… Rezamos por la seguridad de los desaparecidos”, declaró el ministro de Estado de Defensa, Sanjay Seth, a la agencia PTI. Por su parte, el primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias a las familias afectadas y aseguró que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”. Pushkar Singh Dhami, ministro principal del estado, afirmó que los equipos de rescate trabajan “a toda máquina” y atribuyó la tragedia a un “aguacero súbito y violento”.
Esta catástrofe vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de las regiones montañosas del Himalaya, donde la combinación de lluvias monzónicas, cambio climático y urbanización descontrolada ha aumentado la frecuencia de desastres naturales. Expertos recuerdan que en 2013 una inundación similar dejó más de 6.000 muertos en Uttarakhand. Según datos recientes de la Universidad de Louvain, Asia registró en 2024 el mayor número de desastres a nivel mundial, con pérdidas económicas superiores a los 32.000 millones de dólares.