Publicidad
Publicidad

Provinciales > Vilencia en las escuelas

Tras apuñalamiento, Ministra de Educación pidió "responsabilidad compartida" entre familia y escuela

El hecho ocurrió en las inmediaciones del establecimiento educativo. La ministra de Educación pidió "responsabilidad compartida" entre familia y escuela, mientras implementan operativos de seguridad en la zona.

Hace 3 horas
Ministerio de Educación y Policía investigan apuñalamiento de un estudiante en la EPET N° 2. FOTO: DIARIO HUARPE

Un nuevo episodio de violencia entre estudiantes encendió las alarmas en el sistema educativo sanjuanino esta semana, cuando un alumno de la EPET N° 2 resultó apuñalado durante una pelea con un compañero. El hecho, ocurrido fuera del establecimiento pero en contexto escolar, motivó una respuesta inmediata de las autoridades.

Respuesta institucional

La ministra de Educación se refirió al incidente durante una conferencia de prensa, confirmando que tanto las autoridades de la EPET N° 2 como de la otra escuela involucrada "ya han tomado conocimiento" del caso. La funcionaria destacó que el hecho "está en torno a la policía" y aseguró que "estos casos no van a quedar así nomás", prometiendo que se realizará "la investigación pertinente".

Publicidad

Como medida preventiva, se implementaron "rondas en los lugares donde se suelen juntar los chicos para generarse estas peleas", con presencia policial para disuadir nuevos incidentes. "Ya se ha puesto policía también para que estén custodiando el lugar", confirmó la ministra.

Responsabilidad compartida

Al ser consultada sobre las causas de estos episodios, la titular de la cartera educativa fue contundente: "Siempre insisto, 4 o 6 horas tenemos los chicos en la escuela, los demás están en la familia. La familia tiene que saber dónde está el chico cuando sale de la escuela".

Publicidad

La ministra reveló la dificultad que enfrentan las instituciones ante la despreocupación de algunos padres: "Muchas veces llamamos a una casa donde la mamá te dice 'no puedo ir, no voy a ir y no me interesa ir a la escuela'". Frente a esto, remarcó que "toda la responsabilidad recae a veces en la escuela".

Límites de la intervención escolar

Consultada sobre la posibilidad de implementar requisas o controles más estrictos, la funcionaria fue clara: "Nosotros no podemos, no tenemos la potestad de poder requisar un niño cuando va entrando a la escuela. No podemos revisarle su mochila, eso no corresponde".

Publicidad

En cambio, explicó que el protocolo actual se basa en "trabajar con el niño, que es quien tenemos en la escuela" y luego "invitamos a la familia para que también se acerque y tome conciencia de esto que pasa".

Balance entre seguridad y educación

La ministra insistió en que el rol fundamental de la escuela sigue siendo la enseñanza: "Como docentes tenemos que enseñar, esa es la tarea que tenemos, no generar con algunas sanciones y sacar fuera del sistema a nuestros estudiantes".

"No es la forma, queremos que nuestros estudiantes terminen, pero tenemos que hacerlo dentro de un contexto seguro, tanto para ellos como para nuestros docentes", añadió.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS