Economía > Reestructuración
Tras cerrar en San Juan, Vea Cencosud baja otra sucursal en Mendoza
La cadena Vea cerró una sucursal clave en Guaymallén, Mendoza, semanas después de haber abandonado otra en San Juan. Ya suman 5 locales menos en el país y crece la incertidumbre sobre el futuro laboral.
POR REDACCIÓN
La reestructuración de la cadena de supermercados Vea continúa generando preocupación en el país. La última decisión de la empresa Cencosud fue el cierre inesperado de una sucursal en Guaymallén, Mendoza, lo que se suma a la clausura reciente de otra en San Juan, elevando a cinco el número de locales que ya bajaron sus persianas en Argentina.
El supermercado afectado en Mendoza, ubicado sobre el carril Godoy Cruz al 1105, dejó de operar de forma sorpresiva, dejando en alerta a los 14 trabajadores que prestaban servicio allí. Esta decisión, que tomó por sorpresa a los empleados, fue denunciada como “abrupta” e “inconsulta” por parte del Centro de Empleados de Comercio (CEC), que reveló que los trabajadores fueron informados “de un día para el otro”.
“El cierre fue intempestivo, sin espacio para el diálogo y sin medidas claras de reubicación”, denunciaron autoridades sindicales, que solicitaron la intervención de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza en busca de garantizar la continuidad laboral o el cumplimiento de las indemnizaciones que establece la ley. “Nuestro objetivo es preservar los puestos de trabajo y evitar que esta situación se replique en otras tiendas de la provincia”, advirtió el CEC.
Este cierre forma parte de un plan mayor de reorganización empresarial que Cencosud lleva adelante en el país y que ya tuvo su impacto en otras provincias. La sucursal Vea de Villa Krause, en San Juan, también fue cerrada recientemente, dejando un fuerte malestar entre los vecinos que perdieron un centro de abastecimiento clave en una zona de alto tránsito comercial.
Además de San Juan y Mendoza, ya se habían producido cierres en Catamarca y Buenos Aires, donde las localidades de San Martín, Moreno y Castelar también se vieron afectadas. En total, son 5 los supermercados Vea que han dejado de operar, generando alarma tanto en trabajadores como en consumidores, que ven reducidas sus alternativas de compra.
Mientras esto ocurre en Argentina, la situación regional muestra la misma tendencia: en octubre, Cencosud despidió cerca de 1.000 empleados en Chile, afectando a sus cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, según informaron medios chilenos y fuentes sindicales.
La compañía, una de las principales del rubro en Sudamérica, mantiene operaciones en Argentina con 279 supermercados, 28 mayoristas, 60 tiendas de mejoramiento del hogar y 22 centros comerciales. Sin embargo, el proceso de ajuste deja dudas sobre su estrategia a futuro en el país.
Con el cierre en Guaymallén, se profundiza el desconcierto entre los trabajadores del sector y los habitantes de las zonas afectadas, que pierden no solo fuentes laborales, sino también puntos de abastecimiento esenciales. La incertidumbre crece, especialmente en las provincias, donde el impacto económico y social puede ser más profundo y duradero.