Publicidad
Publicidad

Judiciales > Análisis

Un especialista sanjuanino habló sobre el triple crimen de Florencio Varela

En marco del triple crimen de Florencio Varela, Nicolás Ayestarán, docente de la UNSJ y auxiliar fiscal federal, advirtió que el crecimiento de bandas narco en los últimos años fue “exponencial” y pidió reforzar la prevención frente a la violencia extrema.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Ayestarán, también magíster en Derecho Penal, subrayó que el endurecimiento de penas no alcanza para frenar la problemática. Foto gentileza. 

El reciente triple femicidio de Florencio Varela, vinculado al narcotráfico, volvió a poner en agenda la gravedad de un flagelo que atraviesa a todo el país. En diálogo con Xama Noticias, el abogado Nicolás Ayestarán, docente de la UNSJ y auxiliar fiscal del área de Investigación de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Federal San Juan, sostuvo que la situación “es grave, es urgente”.

“En Argentina el crecimiento en los últimos años del narcotráfico, de las bandas dedicadas al narcotráfico, ha sido exponencial”, advirtió el especialista.

Ayestarán explicó que en los últimos 15 años el país dejó de ser un territorio de tránsito para convertirse en productor, lo que derivó en la conformación de múltiples organizaciones criminales con capacidad de expansión y sofisticación en sus métodos.

Publicidad

Narcotráfico en provincias más tranquilas

El fiscal auxiliar advirtió que incluso provincias como San Juan, históricamente más seguras, registraron un incremento en la presencia de bandas y en la comercialización de sustancias ilícitas.

“Este avance está vinculado con el deterioro social y las vulnerabilidades que facilitan el crecimiento de las redes criminales”, señaló.

Prevención antes que represión

Ayestarán, también magíster en Derecho Penal, subrayó que el endurecimiento de penas no alcanza para frenar la problemática. “El derecho penal cuando actúa, lo hace tarde, ya para reprimir un crimen consumado. Lo más efectivo es la prevención, la educación y la reducción de las condiciones que generan el narcotráfico”, sostuvo.

Publicidad

San Juan y la lucha contra las drogas

Respecto de la realidad local, valoró el compromiso de las fuerzas de seguridad:

 “El Departamento de Drogas Ilegales de la Policía de San Juan se ha preparado fuertemente para subir desde los eslabones más bajos de las cadenas delictivas hacia arriba. Lo mismo hacen la Policía Federal y Gendarmería”, destacó.

Concluyó en que la violencia extrema vinculada al narcotráfico ya no es un fenómeno lejano, sino una amenaza concreta que requiere un abordaje integral y urgente.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad