Publicidad
Publicidad

País > Crisis

Una empresa suspendió a 360 trabajadores en Tierra del Fuego hasta fin de año

El sector atribuye la medida a la caída de ventas y al decreto que eliminó los aranceles de importación. Los trabajadores estarán suspendidos una semana al mes hasta diciembre, tras el acuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos para evitar despidos.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Migor asegura que la baja producción es debido a la ola de importaciones. (Foto gentileza)

El grupo industrial Mirgor activó la suspensión de aproximadamente 360 trabajadores en Tierra del Fuego. La medida alcanza a sus plantas principales de IATEC, Famar y Brightstar, donde se produce la mayor parte de los dispositivos electrónicos ensamblados en la isla. Según confirmaron fuentes del sector, el esquema se aplicará con rotación de turnos, de modo que los empleados interrumpan sus tareas una semana al mes hasta diciembre de este año.

El acuerdo surgió luego de que la empresa evaluara la posibilidad de avanzar con cesantías. En declaraciones radiales, un delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) expresó: “Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tarea en la producción de celulares una semana cada mes. Fue la alternativa para evitar despidos masivos”.

Publicidad

La compañía adoptó esta resolución tras la firma de un entendimiento con los gremios, que garantiza la preservación de los puestos de trabajo. “El compromiso asumido fue sostener la totalidad de los empleos al menos hasta fin de año”, ratificaron desde ASIMRA.

El contexto se enmarca en la aplicación del decreto 333/2025, que redujo aranceles a la importación de celulares y que desde enero de 2026 prevé la eliminación total de las tasas. Para los gremios, la política nacional recortó la competitividad de la producción local. “La baja de consumo se reflejó en todas las categorías y el grupo Mirgor expuso una caída abrupta de las ventas durante la primera mitad del año”, señalaron desde la UOM.

Publicidad

Por su parte, el Gobierno defendió la apertura del mercado. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostuvo que “la liberalización del mercado derivará en un beneficio neto para los consumidores, y el impacto en el empleo será solo parcial en Tierra del Fuego”.

Mientras tanto, los trabajadores cobrarán el 50% de su salario en carácter no remunerativo** durante los días no laborados. Desde la UOM advirtieron que el acuerdo no despeja las dudas: “Nuestra principal preocupación es la incertidumbre inmediata, porque el futuro de los empleos depende de las próximas decisiones macroeconómicas”.

Publicidad

Las suspensiones alcanzan a un sector clave para la economía fueguina: la producción de celulares y televisores. Sin embargo, las líneas de autopartes y otros dispositivos mantienen su ritmo de actividad habitual.

La medida vuelve a encender la alarma sobre el futuro del régimen industrial en la isla, donde los gremios advierten que la eliminación de aranceles pone en riesgo a más de 7.000 puestos de trabajo directos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS