Mundo > Esperanza y fe
El Vaticano celebró el acuerdo en Gaza y espera que impulse una paz definitiva
El cardenal Pietro Parolin expresó la satisfacción del Vaticano por el alto el fuego y destacó su esperanza de que sea el inicio de una reconciliación duradera en la región.
POR REDACCIÓN
Un contingente inicial de 200 soldados estadounidenses, provenientes tanto de Estados Unidos como de bases en Medio Oriente, llegó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos.
Este despliegue tiene como objetivo principal establecer un centro de control conjunto que integre efectivos militares de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos, quienes operarían desde una base situada en Egipto.
La operación está enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, que busca asegurar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes en Gaza, con la intención de evitar una escalada mayor en el conflicto.
Trump confirmó que viajará a Medio Oriente este fin de semana, visitando Israel para dirigirse al Parlamento y Egipto, en el marco de la posible firma que formalizaría este acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
En este contexto, el secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, manifestó la satisfacción del Vaticano por el acuerdo de alto el fuego alcanzado en Gaza, y expresó su esperanza de que este sea un primer paso hacia una paz duradera y definitiva.
“Es un paso adelante. Nosotros también nos unimos a esta satisfacción y expresamos la esperanza de que este sea el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva”, afirmó Parolin.
Respecto a las críticas recibidas por parte de la embajada de Israel por sus declaraciones sobre el conflicto, el cardenal aclaró que su entrevista fue un llamado a la paz.
“No creo que exista una equivalencia moral entre ambas situaciones. Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar”, subrayó Parolin, reiterando su deseo de poner fin a la violencia y comenzar un proceso de reconciliación y paz.
Por su parte, la embajada de Israel manifestó su disconformidad al considerar que “la entrevista se centra en criticar a Israel, pasando por alto la persistente negativa de Hamas a liberar rehenes o detener la violencia”.