Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Beneficios

La ciencia confirma que viajar aporta felicidad y bienestar emocional

Diversos estudios revelan que planear y realizar viajes genera emociones positivas antes, durante y después del viaje, con beneficios duraderos en la salud mental y la satisfacción personal.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
Los viajeros suelen sentirse relajados, renovados y con mayor energía. Foto: Gentileza.

Salir a conocer nuevos lugares no solo implica explorar destinos diferentes, sino que también activa emociones positivas que pueden influir favorablemente en el ánimo y la calidad de vida. La psicología ha estudiado durante años este vínculo y confirma que viajar trasciende el simple ocio, aportando beneficios reales para la salud mental y emocional.

Numerosos estudios demuestran que las experiencias relacionadas con un viaje generan satisfacción en distintas etapas: antes, durante y después. Incluso la planificación produce entusiasmo, ya que elegir el destino, investigar y comprar pasajes despierta alegría y expectativas positivas.

Publicidad

Durante el viaje, las sensaciones se intensifican. Los viajeros suelen sentirse relajados, renovados y con mayor energía para enfrentar su rutina habitual. El contacto con nuevas culturas, el entorno natural y la interacción con personas desconocidas fortalecen esa sensación de bienestar.

Una investigación realizada por la Universidad de Cornell en 2014 concluyó que las vivencias de viaje aportan más felicidad que las compras materiales, pues los recuerdos asociados perduran y se recuerdan con placer. De manera similar, un estudio de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo confirmó que los viajes brindan beneficios emocionales sostenidos a lo largo del tiempo.

Publicidad

Cómo potenciar la felicidad en un viaje

Para que la experiencia sea aún más enriquecedora, algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Planificar con anticipación: organizar los detalles con tiempo prolonga la sensación de disfrute.
  • Incorporar actividades de bienestar: prácticas como yoga, meditación o mindfulness ayudan a conectar mejor con el presente.
  • Elegir destinos que se ajusten a los gustos personales: esto evita frustraciones y mejora la experiencia.
  • Promover un turismo responsable: cuidar el entorno y respetar la cultura local incrementa la satisfacción.

Quienes viajan resaltan que estas experiencias contribuyen a reducir el estrés, fortalecer vínculos sociales y expandir la sensación de plenitud. Los recuerdos construidos durante esos momentos se integran a la historia personal, consolidando un bienestar emocional duradero.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS