El sector cárnico en San Juan atraviesa uno de sus momentos más complejos. Según Sebastián Parra, distribuidor, las carnicerías vieron sus márgenes de ganancia contraerse drásticamente, pasando de un 30% a un 12%.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El sector cárnico en San Juan atraviesa uno de sus momentos más complejos. Según Sebastián Parra, distribuidor, las carnicerías vieron sus márgenes de ganancia contraerse drásticamente, pasando de un 30% a un 12%.
DIARIO HUARPE realizó un relevamiento en carnicerías de Capital y Rivadavia para conocer como les fue con las ventas de asado por el Día del Trabajador.
El consumo per cápita de carne vacuna descendió a 47,8 kilos anuales, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Como cada 19 de agosto, hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico. Si bien en San Juan no se registran casos hace cuatro años, continúan las tareas de prevención para evitar esta enfermedad que puede ser mortal.
Pese a que se desaceleraron las subas en distintos productos, la carne no para de aumentar y aseguran que en San Juan los incrementos rondan el 5% cada semana. A su vez, advierten que el consumo cayó en promedio en un 25%, y cada vez son más las carnicerías que cierran sus puertas.
En tan solo un día, el kilo de carne en San Juan registró un aumento de $1.600 en promedio y aseguran que esperan más aumentos para las próximas horas.
Desde el sector aseguraron que no es posible comenzar el 1 de noviembre por falta de infraestructura.
El descubrimiento del matadero clandestino en Caucete encendió la alarma y desde el ente regulador salieron a aclarar cómo se fiscaliza la actividad.
La suba del 30% cambió el panorama económico de los sanjuaninos que ya buscan alternativas más baratas.