El consumo masivo volvió a mostrar debilidad en agosto con una contracción del 1,9% frente a julio. Los formatos tradicionales, como almacenes, kioscos y farmacias, fueron los sectores más golpeados.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El consumo masivo volvió a mostrar debilidad en agosto con una contracción del 1,9% frente a julio. Los formatos tradicionales, como almacenes, kioscos y farmacias, fueron los sectores más golpeados.
La Cámara de Farmacéuticos de San Juan informó una baja en las ventas de medicamentos durante el 2025. Señalan cambios en la cobertura del PAMI y consumo retraído.
La suba interanual de los productos medicinales fue del 31,6%, por debajo del 47,3% que marcó el Índice de Precios al Consumidor general. El sector mantiene una tendencia de incrementos moderados.
La tesorera de la Asociación de Farmacias se refirió a los problemas económicos que enfrentan, los cuales podría obligar a cerrar a algunos propietarios.
El Gobierno habilitó la venta de analgésicos y antiácidos en kioscos y supermercados, junto con cambios en la exhibición de estos productos en farmacias.
El gobierno de Javier Milei habilitó la venta de analgésicos y antiácidos en kioscos, generando críticas desde el sector farmacéutico. Mauricio Barceló advirtió sobre riesgos para la salud, falta de controles y el posible surgimiento de un mercado negro de medicamentos.
El Decreto representa una actualización de la normativa vigente en materia de venta de medicamentos.
Desde la Asociación de Propietarios de Farmacias de San Juan advirtieron sobre la baja en las ventas y los problemas del nuevo sistema de validación de recetas, afectando la disponibilidad de medicamentos.
Ante la suba de temperaturas y la proliferación de mosquitos, aumentó la venta de repelentes para prevenir el dengue. Qué faltantes hay en supermercados y farmacias.