Judiciales > Sentencia
Amenaza de bomba en la Escuela Boero: dos jóvenes deberán pagar $4 millones
El llamado intimidatorio al 911 que movilizó a la Policía de San Juan hacia la Escuela Boero terminó con dos jóvenes acusados de intimidación pública. Ahora, acordaron una probation con multa, trabajos comunitarios y un curso en Bomberos.
POR REDACCIÓN
El pasado 30 de julio de 2025, cerca de las 11:35 horas, un llamado al Cisem 911 desde un celular alertó sobre la supuesta presencia de una bomba en la EPET N°1 Ing. Rogelio Boero. Tras investigar, la geolocalización indicó que la comunicación se realizó desde el interior del establecimiento, por lo que se activó de inmediato el protocolo de seguridad y se evacuó el colegio por completo. Horas después, la Fiscalía encargada de estos casos imputó a dos jóvenes responsables y este viernes dictaminaron la sentencia para los dos responsables, que incluirá, entre otras cosas, pagar una multa millonaria.
La investigación quedó a cargo de la UFI Genérica, liderada por la fiscal Daniela Pringles, con colaboración de la ayudante fiscal Paula Amarfil y el auxiliar Rodrigo Herrera. A través del análisis de la línea telefónica utilizada, se identificó como titular de la línea a Juan Paulo Ferreyra Castro, quien en una declaración espontánea en la Comisaría Sexta, explicó que el llamado fue realizado por Tobías Fernández, mientras que Ricardo Barassi fue quien verbalizó la amenaza.
Con estos elementos, la Fiscalía imputó a Fernández y Barassi como coautores del delito de intimidación pública (art. 211 del Código Penal), en concurso real (art. 45 del CP), por alterar gravemente el orden con una amenaza infundada.
En la audiencia de formalización, control de detención y acuerdo de suspensión del juicio a prueba (probation), se resolvió que los imputados deberán afrontar una serie de medidas reparatorias:
- Pago de una multa total de $4.000.000: cada uno deberá abonar $2.000.000 en seis cuotas de $333.333, con vencimientos entre el 1 y el 10 de cada mes, a partir de septiembre de 2025.
- Trabajo comunitario: deberán cumplir 24 horas de servicio comunitario en sus respectivos municipios o donde determine la Oficina de Medidas Alternativas (OMA), dentro de un plazo de tres meses.
- Curso obligatorio en División Bomberos: deberán realizar un curso en la División Bomberos de la Policía de San Juan y presentar el certificado correspondiente ante la OMA.
Desde Fiscalía también destacaron el rápido accionar de las fuerzas de seguridad, que permitió evacuar el establecimiento a tiempo y desactivar cualquier riesgo, así como la eficiencia en la investigación que permitió identificar a los responsables.