Publicidad
Publicidad

País > Tragedia

Aniversario del trágico hundimiento del ARA San Juan: ARA San Juan: el juicio a los jefes de la Armada será en 2026

A ocho años del hundimiento que costó la vida a 44 tripulantes, la Justicia confirmó que el debate oral contra cuatro altos mandos de la Armada se realizará en Santa Cruz desde marzo de 2026.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El ARA San Juan implosionó el 15 de noviembre de 2017, lo que provocó la muerte de sus 44 tripulantes. (Foto gentileza)

El hundimiento del submarino ARA San Juan cumple este 15 de noviembre ocho años y el avance judicial del caso tuvo dos definiciones clave: el juicio a cuatro altos mandos de la Armada comenzará en 2026 en Santa Cruz y el expediente por presunto espionaje ilegal a los familiares de los 44 tripulantes quedó definitivamente cerrado por decisión de la Corte Suprema. La conmemoración vuelve a poner en foco la búsqueda de responsabilidades por la tragedia ocurrida en 2017.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó esta semana que el debate oral se desarrollará en Santa Cruz, al rechazar por inadmisible el pedido para trasladarlo a Mar del Plata. La solicitud había sido presentada por Luis Alberto Tagliapietra, padre de uno de los marinos fallecidos y representante de otro grupo de familias, bajo el argumento de que el hecho no ocurrió en Caleta Olivia y que la mayoría de las víctimas vivía en la ciudad bonaerense.

Publicidad

El Tribunal Oral ya fijó una audiencia preliminar para el 4 de diciembre de 2025 en Comodoro Rivadavia (debido al cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos) y estableció el cronograma completo del juicio. El debate comenzará el 3 de marzo de 2026 y se extenderá hasta el 8 de julio, con audiencias previstas de lunes a jueves.

Los acusados que llegarán al banquillo son el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo; los capitanes de navío Claudio Villamide y Héctor Alonso; y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. A los cuatro se les imputan los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.

Publicidad

Mientras avanza la causa principal, el proceso paralelo por presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas quedó cerrado de manera definitiva el 28 de septiembre, cuando la Corte Suprema dejó firmes los sobreseimientos del expresidente Mauricio Macri, del exdirector de la AFI Gustavo Arribas, de su entonces segunda Silvia Majdalani y de ocho exagentes. Los denunciantes señalaban seguimientos y registros de sus actividades públicas en 2017 y 2018, pero los tribunales concluyeron que la información provenía de tareas de custodia presidencial y no de maniobras clandestinas.

Con el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la causa quedó sin vías de apelación y se archivó en forma definitiva, mientras el país vuelve a recordar a los 44 tripulantes del ARA San Juan y espera que el juicio previsto para 2026 arroje las respuestas pendientes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad