Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Oportunidad única

"Amor Amor": llega a San Juan una opereta vienesa con artistas del Teatro Colón

Artistas del Teatro Colón presentarán este viernes un concierto escénico con las mejores melodías de Lehár y Straus. La directora Mariana Ciolfi promete "una experiencia emocional y divertida".

Hace 3 horas
Un espectáculo único llega a la Sala Auditoirum. FOTO: Gentileza

El Teatro del Bicentenario presentará este viernes 19 de septiembre a las 21:30 horas el espectáculo lírico “Amor Amor”, un concierto escénico dedicado a la opereta vienesa que reunirá a artistas del Teatro Colón en la Sala Auditórium. Bajo la dirección de Mariana Ciolfi, la propuesta recorrerá las melodías más representativas de Franz Lehár y Oscar Straus, combinando teatro, música y danza en una experiencia dirigida a conmover y divertir al público.

En entrevista con DIARIO HUARPE, la directora Mariana Ciolfi describió el repertorio como una selección de “los números más destacados de la opereta vienesa”, incluyendo tanto melodías conocidas como otras menos divulgadas en Argentina pero “hiper románticas, divertidas y pícaras”. La puesta incluirá mini escenas coreografiadas para cada número, alejándose del formato de concierto tradicional para construir un espectáculo dinámico y teatral.

Respecto al género, Ciolfi explicó: “La opereta es un género operístico cuyas tramas son, en su gran mayoría, comedias con ese atractivo de lo romántico y una suerte de vaudeville, con enredos y malos entendidos”. El elenco estará integrado por los cantantes Natacha Nocetti, Denise Pertussi, Iván Vega, Julián Molinero y Ramiro Cony, acompañados al piano por Santiago Rosso.

La obra, estrenada hace dos años en el Teatro Colón, ha recorrido desde entonces escenarios como el Museo del Cabildo de Luján y el Complejo Cultural la Manzana de las Luces. Sobre la recepción del público, Ciolfi destacó: “Nos sorprendió mucho porque había gente que conocía el género y otra que no, pero la respuesta fue espectacular: la gente lloraba, se reía y hasta bailaba vals al final”.

Frente al contexto cultural actual, la directora reflexionó sobre la importancia del arte en vivo: “No hay forma de que las pantallas reemplacen la experiencia del vivo; lo único que nos hace humanos es la emoción que podemos sentir frente a otro ser humano”. Para aquellos que no conocen el género, extendió una invitación abierta: “Vengan dispuestos a disfrutar. El nombre no importa; lo importante es la comunicación entre el escenario y el público. Les aseguro que se van a emocionar y divertir”.

Las entradas, con un valor de $18.000 y descuentos disponibles, pueden adquirirse en la boletería del Teatro del Bicentenario o a través de Tuentrada.com. La función promete sumergir al público sanjuanino en el espíritu vienés a través de una noche de elegancia, humor y romance.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS