Publicidad
Publicidad

Mundo > Bombardeos

Nueva oleada de ataques rusos deja a Ucrania sin electricidad

Bombardeos a infraestructuras eléctricas y gasísticas provocan cortes masivos en Ucrania, que enfrenta riesgos crecientes ante la llegada del invierno y busca importar gas para evitar desabastecimientos.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
Expertos enfatizan que el uso masivo de aparatos eléctricos para calefacción podría agravar la crisis. Foto: Gentileza

El 15 de octubre de 2025, Ucrania sufrió una serie de bombardeos rusos dirigidos contra sus instalaciones eléctricas y gasísticas, lo que causó la suspensión del suministro eléctrico en casi todo el país y aumentó el riesgo para millones de personas justo antes de la temporada invernal.

Las autoridades decretaron cortes de emergencia en todas las regiones, excepto en Donetsk, donde los combates mantienen un frente activo. El operador nacional de la red informó que la infraestructura energética quedó gravemente dañada y que los trabajos para restablecer el servicio avanzan en varios distritos, aunque advirtió que el sistema está bajo una presión extrema.

Publicidad

Los apagones afectaron zonas clave como Kiev, Odesa y Lviv, impactando tanto a grandes ciudades como a áreas rurales. Estos cortes han afectado servicios esenciales, incluyendo el sanitario y el transporte, complicando la vida cotidiana a medida que las temperaturas empiezan a descender.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó estas acciones como una estrategia rusa para generar caos, especialmente al atacar infraestructuras gasísticas. "Los rusos están atacando nuestros depósitos de gas y otras infraestructuras de gas, así que hemos empezado conversaciones sobre importar más gas", declaró Zelensky.

Publicidad

Actualmente, Ucrania evalúa la posibilidad de importar gas adicional desde Noruega o Medio Oriente, aunque debe asegurar la financiación necesaria antes de concretar cualquier acuerdo. Técnicos explicaron que antes de esta ofensiva, Ucrania contaba con reservas suficientes para el invierno, pero desde el 3 de octubre, cuando comenzó la ofensiva más devastadora desde el inicio del conflicto, la situación cambió radicalmente.

En solo una semana se registraron tres ataques adicionales a puntos estratégicos del sistema gasístico, lo que obliga a Ucrania a importar al menos 4.000 millones de metros cúbicos de gas para cubrir las reservas necesarias y evitar el desabastecimiento. El costo aproximado de esta compra es de 2.000 millones de euros, mientras que organismos financieros internacionales preparan créditos especiales por hasta 500 millones de euros para apoyar la operación.

Publicidad

A pesar del descenso de las temperaturas previsto para los próximos días, la calefacción central permanece apagada en la mayoría de los municipios con el fin de preservar el gas almacenado. El alcalde de Leópolis advirtió: "Hace mucho frío. Pero no seremos capaces de proporcionar calefacción durante las próximas semanas. Tenemos que esperar un poco más para poder calentarnos en invierno".

Para mitigar el impacto, las autoridades han abierto puntos de calor en escuelas, centros culturales y espacios públicos para asistir a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Además, recomiendan a la población reforzar el aislamiento térmico en sus hogares y ayudar a los vecinos que necesiten apoyo.

Expertos enfatizan que el uso masivo de aparatos eléctricos para calefacción podría agravar la crisis, dado el estado crítico de la red eléctrica tras los ataques. Por ello, familias y comercios han comenzado a abastecerse con leña, bombonas de gas y otros métodos alternativos para calefaccionar sus espacios.

En paralelo, drones ucranianos han atacado plantas energéticas y refinerías rusas, generando cortes en zonas fronterizas y un aumento en los precios locales del combustible. Mientras tanto, la población se adapta a la incertidumbre diaria. Una residente de Leópolis resumió la situación con estas palabras: "Vamos viviendo de día en día y esperamos que lo peor no llegue a hacerse realidad".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS