Política
Auditoría de la Andis: el Gobierno promete presentarla en la Justicia y niega irregularidades
El Ejecutivo confirmó que enviará a la Justicia antes de fin de año el informe final sobre la auditoría interna de la Agencia Nacional de Discapacidad.
POR REDACCIÓN
El Gobierno aseguró que presentará la auditoría completa de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ante el juez federal Sebastián Casanello antes de fin de año, tras una serie de intercambios previos de documentación. Según fuentes oficiales, el informe “está avanzado” y se enviará en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en contrataciones del organismo.
Los equipos que responden al interventor Alberto Vilches revisan desde hace meses los procesos administrativos vinculados a la compra de medicamentos, incluidas facturas sin registro público ni trazabilidad dentro del Ministerio de Salud. En la administración reconocen indicios de sobreprecios y contrataciones irregulares, que coinciden con elementos ya relevados en el expediente judicial.
En Casa Rosada buscan minimizar las referencias a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, surgidas en cuadernos secuestrados durante los allanamientos. Funcionarios aseguran que “no hay preocupación”, que las menciones “son inferencias” y que la Justicia “viene avanzando rápido” sin elementos que la involucren. También descartan tensiones por las citaciones a declarar del extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo y del exdirector Daniel Garbellini.
El Ejecutivo también niega que las siglas “KM, SC, ML, PAMI y CZ” encontradas en las anotaciones respondan a un esquema de coimas y las vinculan, en cambio, a modificaciones internas en el mecanismo de compras del organismo.
Desde el Gobierno remarcan que, una vez concluida la auditoría, impulsarán un cambio estructural en la modalidad de contratación de medicamentos: buscan comprar de manera directa a los laboratorios y eliminar la intermediación de droguerías, aunque admiten que será “un proceso largo” por los costos administrativos, financieros y legales. Además, anticipan que se suspenderán contrataciones con actores investigados.
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, el presupuesto ejecutado por la ANDIS destina $3,1 billones a gastos de seguridad social, $556.054,96 millones a salud y $5300 millones a promoción y asistencia. En el marco de la causa, la próxima citada a declaración es Lorena Di Giorno, convocada para el 28 de noviembre.
Las acusaciones en análisis incluyen direccionamiento de contratos millonarios y presuntos pedidos de coimas. La Justicia investiga si al menos cuatro droguerías (Profarma, Génesis, New Pharma y Floresta) fueron beneficiadas sistemáticamente. Toda esa documentación deberá estar respaldada en la auditoría que el oficialismo promete entregar en las próximas semanas.