Publicidad
Publicidad

Economía > Anses

AUH: calendario de pagos en septiembre y cuánto se cobra por hijo

La Asignación Universal por Hijo se acreditará del 8 al 19 de septiembre, según la terminación del DNI, con una suba del 1,90% respecto del mes anterior. Los titulares deberán presentar la Libreta AUH 2025 para cobrar el 20% retenido de la prestación.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
La Anses difundió todas las fechas de pago de esta asistencia social que se actualiza mensualmente. (Foto ilustrativa)

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya tienen disponible el calendario de pagos de septiembre de 2025, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La prestación, que alcanza a 2 millones de familias en todo el país, se acreditará entre el lunes 8 y el viernes 19 de septiembre, de acuerdo a la terminación del DNI.

En el noveno mes del año, la AUH se actualizó con un incremento del 1,90%, en línea con la inflación registrada en julio. De este modo, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo será de $92.065,27, mientras que la Asignación por Hijo con Discapacidad alcanzará los $299.790,04. Como ocurre habitualmente, el 20% de la prestación se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH, que acredita la asistencia escolar y sanitaria de los menores.

Publicidad

El cronograma difundido por Anses detalla que los pagos se realizarán del siguiente modo: DNI terminados en 0, el 8 de septiembre; en 1, el día 9; en 2, el 10; en 3, el 11; en 4, el 12; en 5, el 15; en 6, el 16; en 7, el 17; en 8, el 18; y en 9, el 19 de septiembre.

La AUH rige desde hace 16 años y constituye una de las políticas sociales de mayor alcance en la Argentina. En promedio, cada hogar beneficiario percibe la asignación por menos de dos niños, lo que implica un universo de cobertura de alrededor de 4 millones de menores.

Publicidad

Por otra parte, Anses recordó que la Libreta AUH 2025 se puede presentar de forma digital, ingresando a la plataforma Mi Anses con CUIL y clave personal. Allí, los titulares deben completar los datos de salud y educación, generar el formulario, llevarlo a la escuela o centro de salud correspondiente y luego subir una foto del documento firmado. El trámite se considera válido una vez recibido el correo electrónico de confirmación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad