Publicidad
Publicidad

Mundo > Tecnología

Automóviles conectados: ¿son computadoras con ruedas en la era digital?

La tecnología ha transformado los vehículos, que ahora funcionan como plataformas digitales integradas, con sensores que transmiten datos y sistemas de asistencia que redefinen la experiencia de conducción y la seguridad.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La conectividad se ha vuelto un factor decisivo para los compradores. Foto: Gentileza.

En la actualidad, los automóviles han dejado de ser simples máquinas para trasladarse y se han convertido en complejas plataformas digitales que integran conectividad y sistemas inteligentes. Jaime Gil Toledo, representante de General Motors Sudamérica, junto a Felipe Ovalle, director de OhMyGeek!, analizaron en un nuevo episodio de OhMyGeek! ECHO cómo esta evolución tecnológica redefine el concepto tradicional de vehículo.

A diferencia de los hogares inteligentes, donde los dispositivos no siempre se comunican entre sí, los autos modernos cuentan con múltiples sensores que interactúan constantemente y envían información a una computadora central. Por ejemplo, un sensor de lluvia puede activar automáticamente el cierre del techo, demostrando una integración funcional que va más allá de simples comandos manuales.

Publicidad

Esta tecnología abarca mucho más que la conectividad con un teléfono o una pantalla digital. Los vehículos pueden transmitir datos sobre su estado a centros de atención para solicitar ayuda en caso de accidentes, o monitorear de forma permanente las baterías en autos eléctricos para anticipar posibles fallas, aumentando la seguridad y confiabilidad.

La conectividad se ha vuelto un factor decisivo para los compradores: un 63% valora esta característica como muy importante y hasta un 40% consideraría cambiar de marca si la oferta tecnológica no cumple sus expectativas. Por ello, las automotrices enfrentan el desafío de comunicar eficazmente estos avances, utilizando concesionarios y material audiovisual para educar a los clientes sobre las funciones y beneficios de sus vehículos.

Publicidad

Con la constante transmisión de datos, la ciberseguridad emerge como una prioridad para proteger los sistemas de posibles ataques. Servicios integrados como OnStar ofrecen asistencia y seguridad en tiempo real, inspirando a iniciativas locales como el «antiportonazo», que combina tecnología y conectividad para brindar protección adicional más allá de la simple funcionalidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS