Publicidad
Publicidad

Política > Negociación en marcha

Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y busca apoyo en la Legislatura

El gobernador bonaerense presentó el Presupuesto 2026 por $43 billones. No prevé subas de impuestos y solicita autorización para endeudarse por el equivalente a u$s3.000 millones. Empieza una negociación clave con la Legislatura.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 en la Casa de Gobierno bonaerense. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla gastos por $43 billones y una inversión sostenida en infraestructura, asistencia social, salud, educación y seguridad. Además, dio a conocer la Ley Impositiva, que definirá los tributos que regirán el próximo año y que no incluye aumentos en la carga tributaria.

Durante el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, el mandatario explicó que el Ejecutivo solicitará autorización legislativa para tomar deuda por el equivalente a u$s3.034 millones. La iniciativa incluye un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, cuyo monto será definido tras la negociación con los bloques legislativos.

Publicidad

“Necesitamos la Ley de Financiamiento para sostener el normal funcionamiento de la provincia en 2026. De no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual”, sostuvo Kicillof, acompañado por los ministros Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno), la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de Diputados, Alexis Guerrera.

Inversión social y obras prioritarias

El proyecto contempla inversiones de capital por $3,2 billones, junto a partidas destinadas a promoción y asistencia social ($1,7 billones), salud ($1,7 billones), educación ($1,3 billones) y seguridad ($1,4 billones).

Publicidad

Entre los programas específicos se destacan $125 mil millones para medicamentos oncológicos, $5.300 millones para tratamientos post trasplante y $8 mil millones para políticas de discapacidad.

En paralelo, se prevén $60 mil millones para el fortalecimiento productivo a través de programas como Arriba Parques, Caminos Rurales, Mercados Bonaerenses y el plan Preservar, en conjunto con el Banco Provincia. También se incluye un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por recursos reclamados judicial y administrativamente.

Publicidad

Tributos sin aumentos y cambios técnicos

El Gobierno bonaerense aseguró que no habrá incremento de impuestos en 2026. En el caso de los Ingresos Brutos, se mantendrán las alícuotas actuales y se actualizarán los montos de facturación para mipymes.

En los impuestos patrimoniales se conservará la carga sobre el Urbano y el Rural, mientras que en el Automotor se aplicará una estructura más equitativa. El Impuesto de Sellos tampoco sufrirá modificaciones.

Desde el Ejecutivo remarcaron que el objetivo es “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y eliminar las distorsiones generadas por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024”.

El reclamo a la Nación y el contexto político

Durante su exposición, Kicillof volvió a cuestionar la exclusión de Buenos Aires de la reciente reunión de gobernadores convocada por el presidente Javier Milei. “Dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea. Agrede al federalismo y a la democracia”, señaló, acusando al Gobierno nacional de discriminar a la provincia y de mantener una deuda de $13 billones.

“El Gobierno nacional le robó la plata de la seguridad social y de los remedios al pueblo bonaerense”, afirmó, y agregó que “buena parte del superávit nacional se sostiene con recursos quitados a las provincias”.

Por su parte, el ministro López subrayó que el Presupuesto 2026 “mantiene la sostenibilidad fiscal y garantiza la inversión pública”, pese al contexto de “recesión, caída del consumo y contracción industrial”.

Una negociación clave en la Legislatura

La discusión parlamentaria será determinante para la aprobación del paquete económico. El endeudamiento requiere el voto de los dos tercios en ambas Cámaras, por lo que el oficialismo necesita acordar tanto con la oposición como con los distintos sectores del peronismo.

Desde el Ejecutivo confirmaron que el Frente Renovador ya inició contactos con otras bancadas para lograr consensos y evitar la parálisis política que en 2024 dejó sin sanción las principales leyes financieras.

En paralelo, los intendentes presionan para que el fondo de inversión municipal no dependa del endeudamiento y pueda tener libre disponibilidad. Además, persisten reclamos por cargos vacantes en organismos provinciales.

Kicillof busca que las leyes sean sancionadas antes del recambio legislativo de diciembre, cuando el escenario político se prevé más complejo. Así, comienza una negociación intensa donde cada sector intentará garantizar sus prioridades en un año clave para la gestión bonaerense.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS