Economía > Novedades
BHP anticipó detalles del proyecto Vicuña: un mineroducto y una planta desalinizadora
Mike Henry confirmó que el informe técnico integrado para Filo del Sol y Josemaría estará listo en marzo y adelantó infraestructura clave para Vicuña, como un mineroducto y una planta desalinizadora.
POR REDACCIÓN
Durante una conferencia telefónica para dar a conocer los resultados operativos del año fiscal 2025, Mike Henry, CEO de BHP, se refirió al avance de Vicuña, uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía. “En la frontera entre Argentina y Chile, estamos logrando un buen progreso en Vicuña. Esta es una oportunidad realmente emocionante en alianza con Lundin Mining, con el potencial de convertirse en uno de los 10 principales productores de cobre del mundo”, afirmó el directivo.
El proyecto Vicuña, que incluye los depósitos Filo del Sol y Josemaría, anunció este año un recurso combinado de 38 millones de toneladas de cobre contenido. Según destacó Henry, Filo del Sol se posiciona como uno de los descubrimientos más importantes de los últimos 30 años a nivel global, lo que permitiría asegurar una vida útil prolongada para la futura explotación.
El ejecutivo también confirmó que el informe técnico integrado estará concluido en marzo del próximo año. Este documento será clave para definir los lineamientos de desarrollo del proyecto. Durante la presentación, se exhibió además una diapositiva que mostraba cómo BHP y Lundin planean implementar un esquema por etapas. Esta modalidad busca generar flujo de efectivo temprano y, al mismo tiempo, consolidar al distrito como uno de los activos de cobre más relevantes a nivel mundial.
Otro punto que llamó la atención fueron las obras previstas para la infraestructura. Aunque el primer desarrollo será Josemaría, Henry adelantó que en fases posteriores se construirá un mineroducto y una planta desalinizadora, elementos fundamentales para la operación del proyecto.
Potenciales etapas de desarrollo
Josemaría:
- Proyecto más avanzado del distrito.
- Rajo abierto a gran escala para proporcionar infraestructura al distrito.
Óxidos de Filo:
- Mineralización de óxidos de mayor acceso.
- Ayuda con la extracción previa de sulfuros.
- Prevé un circuito de lixiviación multietapa.
Infraestructura:
- Construcción de un mineroducto y una planta desalinizadora.
- Beneficios económicos para Argentina y Chile.
Sulfuros de Filo:
- Prevé una planta de procesamiento ampliada.
- Paso final en la creación de una operación de cobre a gran escala.