Publicidad
Publicidad

Comunidad > Concientización

Caminata por el Alzheimer en San Juan: cuándo y dónde será la actividad

El próximo 27 de septiembre se realizará la 17° Caminata Nacional por el Alzheimer en San Juan. La actividad busca concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones en el mundo.

Hace 3 horas
Según datos de la OMS en 2024, más de 55 millones de personas viven con algún tipo de demencia en el mundo, y se proyecta que esta cifra se triplique para 2050.

El sábado 27 de septiembre a las 10 de la mañana, San Juan será sede de la 17° Caminata Nacional por el Alzheimer, una actividad solidaria que busca sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad neurodegenerativa. La convocatoria es abierta a todo público y se concentrará en el Andén de Plaza Bicentenario bajo el lema “Caminemos para no olvidar”.

Organizada por el Instituto de Investigaciones en Psicología Básica y Aplicada (IIPBA), el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), la Fundación Alzheimer San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, esta caminata cuenta con el apoyo del Gobierno de San Juan, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, el Instituto de Neurociencias Clínica El Castaño y la Fundación Clínica El Castaño.

Publicidad

A través de los mensajes #TodosSomosParte y #EsHoraDeActuarPorElAlzheimer, la actividad promueve la participación activa de la comunidad en una causa urgente: cuidar la memoria, fomentar la salud cerebral y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad y sus familias.

“Es una enfermedad multicausal, pero se puede prevenir”

En diálogo con DIARIO HUARPE, Celeste Moyano, doctorada y becaria del Conicet, integrante del Instituto de Investigación de Filosofía de la Universidad Católica y de la Fundación Alzheimer San Juan, explicó que el Alzheimer es una enfermedad cuyo crecimiento está directamente relacionado con el envejecimiento poblacional.

Publicidad

“No tenemos datos oficiales específicos sobre cuántos casos hay en San Juan, pero sí sabemos que las demencias están aumentando porque la población de adultos mayores está creciendo. La edad es el principal factor de riesgo”, señaló Moyano.

A pesar de esto, la especialista enfatizó que existen factores de riesgo modificables que permiten trabajar en la prevención incluso desde edades tempranas.

Publicidad

“Desde la niñez, cambiando ciertos hábitos, se puede prevenir o retrasar la aparición del Alzheimer. Alimentación saludable, actividad física, estimulación cognitiva y controles médicos son claves. Incluso el nivel educativo influye en el riesgo”, detalló.

Cambiar el presente para cuidar el futuro

Moyano destacó que aunque existen factores genéticos, estos no son determinantes. La ciencia ha comprobado que el desarrollo de la enfermedad está profundamente influido por el estilo de vida.

Entre los factores de riesgo modificables mencionados por la investigadora se encuentran:

  • Mala alimentación: una dieta pobre en nutrientes esenciales afecta la salud cerebral.
  • Falta de actividad física: el ejercicio regular mejora la circulación y previene el deterioro cognitivo.
  • Bajo estímulo cognitivo: realizar actividades intelectuales o creativas refuerza las conexiones neuronales.
  • Desatención de la salud general: no acudir a tiempo al médico o descuidar enfermedades crónicas puede empeorar el cuadro.

“La educación es uno de los factores más importantes. Está demostrado que un mayor nivel educativo tiene un efecto protector frente a la aparición de demencias. Por eso buscamos también que esta concientización llegue a convertirse en políticas públicas”, afirmó Moyano.

Caminata: una forma de actuar

La caminata no solo es una expresión de solidaridad, sino una oportunidad concreta para visibilizar una problemática que va en aumento a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud en 2024, más de 55 millones de personas viven con algún tipo de demencia en el mundo, y se proyecta que esta cifra se triplique para 2050.

El evento en San Juan apunta a cambiar esta realidad desde la acción comunitaria y la información. Con un enfoque inclusivo y participativo, busca romper con los estigmas que rodean al Alzheimer y destacar que la prevención es posible.

Información del evento

  • Evento: 17° Caminata Nacional por el Alzheimer
  • Fecha: sábado 27 de septiembre
  • Hora: 10:00 hs
  • Lugar: Andén de Plaza Bicentenario, San Juan
  • Lema: “Caminemos para no olvidar”
  • Organizan: IIPBA, ICBM, Fundación Alzheimer San Juan, Universidad Católica de Cuyo
  • Colaboran: Clínica El Castaño, Fundación Clínica El Castaño, Gobierno y Municipalidad de San Juan

La caminata es una invitación abierta a todas las personas, instituciones y familias a formar parte de una causa que nos atraviesa como sociedad. Porque la memoria es un derecho y la prevención, una posibilidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS