Economía > Estrategias
Caputo y el BCRA anuncian medidas para dar alivio a bancos y pymes
Luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires, el equipo económico anunció un giro en la política monetaria: se redujeron las tasas y se evalúa flexibilizar los encajes que complicaron a los bancos.
POR REDACCIÓN
En línea con los primeros movimientos tras las elecciones bonaerenses, el Gobierno confirmó que aflojará el “súper apretón económico” que había paralizado la actividad y el crédito. El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, dieron precisiones durante una transmisión en la que detallaron los próximos pasos de la política cambiaria y monetaria.
Los funcionarios remarcaron que la política de tasas muy altas fue “transitoria” y que ahora se inicia un proceso de normalización. En esa línea, el Banco Central recortó en diez puntos la tasa de pases con bancos y bajó los rendimientos de los bonos licitados esta semana. Según Bausili, el objetivo es aliviar a las pymes, que fueron las más afectadas por tasas superiores al 60% anual y la falta de crédito.
La estrategia también apunta al sistema financiero. Se anticipó que habrá conversaciones con los bancos y que podría revisarse la polémica exigencia de encajes diarios, que obligaba a inmovilizar más del 50% de los depósitos en el BCRA. Esa medida había incrementado la volatilidad y encarecido aún más las tasas.
La relativa estabilidad cambiaria brinda margen para estas decisiones. Ayer, el dólar oficial cerró a $1.445 y el mayorista a $1.432, mientras que el techo de la banda cambiaria se ubica en torno a $1.460. El compromiso del Central de defender ese nivel reduce el riesgo de un salto brusco y facilita la baja de tasas en pesos.
El equipo económico enfatizó que el Tesoro y el Banco Central no intervinieron en el mercado cambiario pese a la incertidumbre postelectoral, y que el volumen de operaciones ya se normalizó. El rumbo, subrayaron, es brindar mayor liquidez, permitir que el crédito vuelva a fluir y dar señales de previsibilidad tras el revés electoral.