Provinciales > Para el 2026
Casi el 50% de los inscriptos en la Escuela de Policía son jóvenes de 17 y 18 años
La inscripción para la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública en San Juan se cerró en tan solo 10 horas. Cerca del 50% de los postulantes son jóvenes de 17 y 18 años, un porcentaje que no se veía desde hace tiempo.
Por Giuliana Díaz
Este pasado 3 de septiembre, la Policía de San Juan habilitó la inscripción para ser Técnico Superior en Seguridad Pública y en tan solo 10 horas se completó el cupo, y casi la mitad de los postulantes corresponde a jóvenes de 17 y 18 años, situación que hacía tiempo no se notaba.
Patricia Herrera, jefa del D6 de la Policía de San Juan, confirmó a DIARIO HUARPE que desde que se habilitó la inscripción en tan solo 10 horas ya se alcanzó el total de 1.200 inscriptos, 100 más que el año pasado. “El sistema se cerró en la plataforma de la página web de la policía, que estuvo abierta desde las 8 hasta las 18.30 horas porque en ese lapso se llegaron a 1.200 inscriptos”, precisó Herrera.
Casi la mitad de los nuevos postulantes tiene entre 17 y 18 años. “Eso está muy bueno y es una de las cuestiones que nos ha diferenciado de la inscripción anterior”, señaló Herrera, ya que comentó que el año pasado la mayoría de los inscriptos tenía entre 22 y 23 años, buscando su última oportunidad de acceder a un trabajo fijo. En cuanto a la proporción de género, la jefa del D6 aseguró que “hay un 60% de caballeros y un 40% de damas, una tendencia que se repite año a año, aunque cada vez ingresan más mujeres”.
De acuerdo a lo que explicó la comisario mayor, el proceso de selección es exhaustivo y eliminatorio. La primera etapa contempla la verificación de antecedentes y cumplimiento de la edad mínima y máxima. “Si hubo algún alumno que tiene algún pedido de captura contravencional o penal, lógicamente el sistema no lo aceptó”, afirmó la jefa policial.
Entre el 15 de septiembre y los días sucesivos, los aspirantes pasarán por controles físicos, medición de peso y análisis de tatuajes. “Ahí no pueden llevar tatuajes en la cara ni en los brazos. Se evalúa también el tipo de tatuajes, porque un futuro policía no puede tener símbolos ofensivos como una esvástica”, explicó Herrera.
En noviembre, los postulantes rendirán un examen teórico de 100 preguntas sobre alfabetización académica, psicología, derecho, ciencias sociales y técnicas de estudio. Los mejores candidatos avanzarán a pruebas físicas, exámenes médicos y evaluaciones psicológicas realizadas por el personal de salud policial. "Del total de inscriptos, entre 45 y 50 chicos podrán estudiar el año que viene. El resto deberá esperar las próximas inscripciones”, detalló Herrera.
Con esta estrategia de inscripción masiva, implementada por primera vez el año pasado, la escuela busca ser “la primera opción para los jóvenes que desean formarse con vocación de servicio y acceder a una carrera estable dentro de la fuerza policial”, concluyó Patricia Herrera.