Publicidad
Publicidad

País > Declaración clave

Caso fentanilo: una técnica admitió encontrar contaminación pero que “se olvidó”

Eduardo “Ruso” Darchuk, exjefe de producción del laboratorio Ramallo, declaró que la técnica Adriana Iudica reconoció haber hallado fentanilo contaminado pero nunca lo informó. El caso ya suma 96 muertes, 17 imputados y una investigación que alcanza a funcionarios de la ANMAT y del INAME.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Laboratorios Ramallo, una de las plantas de los hermanos García Furfaro. (Foto: Google Street View)

 

La investigación por el fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes en el país, sumó un testimonio que sacudió la causa judicial. Eduardo “Ruso” Darchuk, técnico químico y exjefe de producción en el laboratorio Ramallo S.A., declaró que una jefa de control microbiológico reconoció haber detectado irregularidades en una muestra, pero nunca las informó. Según su relato, la técnica Adriana Iudica admitió frente a directivos y compañeros: “Me dio positivo”, y luego justificó su silencio diciendo: “La verdad, me olvidé”.

Publicidad

El episodio habría ocurrido en mayo pasado, poco después de que la ANMAT prohibiera la circulación del lote 31202 de fentanilo. Darchuk aseguró que el reconocimiento de Iudica generó conmoción en una reunión en la planta, de la que participaban también autoridades de Ramallo y de HLB Pharma, como Diego García Furfaro, uno de los dueños del laboratorio. “¿Cómo no dijiste nada?”, le reprocharon, mientras que García reaccionó con dureza: “¿Por qué no dijiste, boluda? Lo levanto, lo tiro todo a la mierda, si nosotros levantamos lotes y listo”.

El testimonio, aunque se trata de una indagatoria y debe tomarse con cautela, complica a la cadena de responsabilidades internas en la detección y notificación de la adulteración. Darchuk también apuntó contra los hermanos García Furfaro como dueños de Ramallo, aunque aclaró que Ariel, principal imputado y detenido, casi no se mostraba en el área de producción.

Publicidad

El juez Ernesto Kreplak y la fiscal federal Laura Roteta avanzan en una investigación de alto voltaje político y judicial. Esta semana se realizaron allanamientos en la ANMAT y en el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), además de en domicilios de siete funcionarios. Entre los investigados están Gabriela Mantecón Fumadó, ex titular del INAME desplazada en agosto, y la actual administradora de la ANMAT, Agustina Bisio. La Justicia busca determinar si hubo negligencia o connivencia en los controles.

Hasta el momento la causa acumula 17 imputados y 7 detenidos. Ariel García Furfaro es el más complicado: está señalado como principal responsable del laboratorio donde se fabricó el lote mortal y enfrenta delitos que podrían derivar en una condena de hasta 25 años de prisión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS