Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado automotor

Chevrolet lanza la Captiva PHEV, su primer SUV híbrido enchufable en Sudamérica

Con motivo de su centenario en Argentina, Chevrolet presenta la Captiva PHEV 2026, un SUV híbrido con más de 1.000 km de autonomía que apuesta a la movilidad sustentable en la región.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La mecánica híbrida combina un motor naftero de tres cilindros y 1.5 litros con un sistema eléctrico de 20,5 kWh. Foto: Gentileza.

En el marco de su centenario en Argentina, Chevrolet dio un paso importante hacia la electromovilidad con el lanzamiento de la Captiva PHEV 2026, el primer SUV híbrido enchufable que la marca comercializará en Sudamérica.

Este nuevo modelo ofrece una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros, posicionándose como una de las opciones más innovadoras y sustentables disponibles actualmente en el mercado argentino.

Publicidad

La Captiva PHEV se suma a la reciente incorporación del Chevrolet Spark EUV 100% eléctrico, ampliando así la gama de vehículos de nuevas energías (NEVs) que la automotriz ofrece en la región.

Andrés Carfagna, Director Comercial de GM para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó: “El retorno de Captiva a nuestro mercado, ahora en una versión híbrida enchufable, marca un hito en nuestra estrategia de electrificación. Argentina será el primer país de Latinoamérica en recibir este modelo, lo que refleja nuestro compromiso con una movilidad sustentable y segura”.

Publicidad

En cuanto a diseño, la Captiva PHEV MY26 presenta un estilo moderno y sofisticado con líneas aerodinámicas y detalles deportivos. Su frente exhibe una parrilla negra High Gloss, faros LED tipo proyector y paragolpes pintados en el color de la carrocería. Las llantas de aleación de 18 pulgadas y las barras de techo negras completan un perfil urbano y elegante, mientras que en la parte trasera destacan las luces full LED y el portón eléctrico, que refuerzan su carácter premium.

El interior mantiene esa línea con acabados de eco-cuero en los asientos, volante multifunción, techo solar panorámico y aire acondicionado digital. Con una distancia entre ejes de 2,8 metros, ofrece amplio espacio para cinco pasajeros y un baúl con capacidad de 532 litros, ideal para viajes o uso familiar.

Publicidad

La mecánica híbrida combina un motor naftero de tres cilindros y 1.5 litros con un sistema eléctrico de 20,5 kWh, que en conjunto entregan 204 caballos de fuerza y 310 Nm de torque. Esta configuración permite recorrer largas distancias con un consumo eficiente y circular en modo 100% eléctrico en zonas urbanas.

La batería de fosfato de hierro y litio puede recargarse tanto con el motor térmico como desde una fuente externa, ya sea mediante carga rápida CCS2 o carga domiciliaria de hasta 6,6 kW. La transmisión automática DHT de una sola marcha incluye función Auto Hold y tracción delantera.

En materia de seguridad, la Captiva PHEV incorpora seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque y descenso en pendientes, cámara 360°, monitoreo de presión de neumáticos, luces altas automáticas y anclajes ISOFIX.

Además, estrena el sistema Chevrolet Intelligent Driving, que ofrece funciones avanzadas de conducción asistida como control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril y alerta sonora para peatones.

La conectividad está a la vanguardia con una pantalla táctil central de 15,6 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, un panel digital de 8,8 pulgadas, sistema de audio con seis parlantes y cuatro puertos USB tipo A y C.

La Captiva PHEV MY26 cuenta con garantía de 3 años o 100.000 km, mientras que la batería está cubierta por 8 años o 150.000 km. Durante la preventa, los compradores accederán a los tres primeros servicios bonificados.

Estará disponible en los colores Blanco Arena, Gris Intenso, Azul Alba y Blanco Arena Metálico.

Con la llegada de la Captiva PHEV y el Spark EUV, Chevrolet también impulsa el concepto “Store in Store”, un espacio exclusivo dentro de sus concesionarios dedicado a vehículos electrificados. Actualmente, ya existen 30 salones de este tipo en Argentina, y se espera que toda la red esté equipada antes de fin de año.

En estos espacios, los clientes pueden experimentar la carga domiciliaria mediante un wallbox y recibir asesoramiento especializado de los Expertos EV, personal capacitado en electromovilidad. Además, cuentan con la asistencia de “Genius”, un bot interactivo que responde consultas sobre la tecnología y funcionamiento de los modelos.

Con este lanzamiento, Chevrolet reafirma su compromiso con la movilidad sustentable en Argentina y da un paso clave en su estrategia de electrificación regional, combinando potencia, tecnología y eficiencia en un SUV que marca una nueva etapa para la marca del moño dorado.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS