Mundo > Política
Campaña electoral en Chile: ocho candidatos y una polarizada disputa entre Jara y Kast
La contienda presidencial chilena arranca con ocho aspirantes y una marcada división entre la oficialista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, quienes lideran las preferencias rumbo a las elecciones del 16 de noviembre.
POR REDACCIÓN
En Chile comenzó oficialmente la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, donde se elegirá al nuevo mandatario por un periodo de cuatro años y se renovará la composición del Congreso Nacional.
Desde el inicio de la campaña y hasta el 13 de noviembre, los ocho candidatos y sus partidos podrán difundir propaganda en medios de prensa, redes sociales, espacios públicos y distribuir material electoral para captar el voto de los 15,7 millones de ciudadanos habilitados para sufragar.
La carrera presidencial está marcada por una fuerte polarización entre la extrema derecha y la izquierda comunista. En este escenario, Jeannette Jara, candidata oficialista del Partido Comunista, y José Antonio Kast, representante de la ultraderecha, se posicionan como los principales contendientes, con un respaldo que oscila entre el 24% y 30% según las encuestas.
Jara, exministra de Trabajo y ganadora de las primarias de la izquierda, lanzó su campaña en la Región Metropolitana en compañía de líderes del progresismo. Durante su discurso, celebró las Fiestas Patrias y criticó implícitamente a Kast por su reciente viaje a Italia.
Por su parte, Kast, que compite por tercera vez en unas presidenciales, recorrió diversas comunas de la Región Metropolitana realizando actividades callejeras junto a sus simpatizantes y desplegando propaganda electoral.
En tercer lugar, Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional, también dio inicio a su campaña con el apoyo de alcaldes de comunas acomodadas de Santiago, enfatizando la relevancia del respaldo municipal en su estrategia electoral.
Estos tres candidatos concentran aproximadamente el 70% de las preferencias según sondeos, mientras que los otros cinco aspirantes, que cuentan con menor respaldo, ya se encuentran en campaña. Entre ellos destacan Franco Parisi, economista del Partido de la Gente; Johannes Kaiser, del sector libertario; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.