Publicidad
Publicidad

Política > Reanudan el martes

Paritarias docentes: cuáles son los pedidos de los gremios

Los gremios docentes rechazaron un aumento del 1,5% por considerarlo inferior a la inflación. Exigen que se actualice el salario básico, se revise el pago por cargo y se aumenten las asignaciones para zonas alejadas.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Salario básico, zonas alejadas y adicionales: los tres ejes del reclamo docente. FOTO: Imagen Ilustrativa

Los sindicatos docentes de San Juan rechazaron la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, consistente en un aumento del 1,5% para noviembre y diciembre, por considerarla insuficiente frente al actual contexto inflacionario. Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, explicó que la oferta fue desestimada inmediatamente en la mesa paritaria al no alcanzar siquiera a cubrir los índices de inflación.

"Directamente rechazamos en la mesa porque nos habían propuesto el 1,5 en noviembre y el 1,5 en diciembre. Imagínense, ni el IPC", afirmó Quiroga a DIARIO HUARPE. La dirigente sindical detalló los principales puntos del pliego de reclamos, que incluye la aplicación del IPC más puntos adicionales en el salario básico, la revisión de los códigos E60 y E66, y la actualización de los radios zonales.

Publicidad

Respecto al E60, Quiroga señaló que "es un código que tienen únicamente los docentes que tienen cargo, que son los que menos ganan". En cuanto a los radios de zonas alejadas, explicó que "hace unos años se arregló del radio 1 al radio 3 un 20% de aumento. Y del radio 4 al radio 7 tuvimos un 10". Sin embargo, advirtió que la situación actual requiere una revisión urgente porque "lo que sale viajar a otras zonas alejadas, encima tenés que pagar alquiler, o sea, mucho más".

Desde la perspectiva gremial, el objetivo central es alcanzar los 500 puntos en el cargo testigo, meta que según manifestaron había quedado establecida en la conciliación obligatoria. "Para nosotros la palabra tiene mucha importancia. Eso lo deberíamos terminar este año", sostuvo Quiroga, quien consideró que este cumplimiento representaría "un punto de inflexión" para la recuperación salarial docente.

Publicidad

Los sindicatos cuestionan además la efectividad de los índices inflacionarios como parámetro único para las negociaciones. "El IPC es una buena vara, pero tenemos un problema. El IPC no se condice con el gasto que tiene cada uno de los seres humanos de la provincia de San Juan", argumentó Quiroga, ejemplificando con los precios de la nafta, los alimentos y los servicios básicos.

La negociación continuará este martes con una nueva reunión paritaria, donde el gobierno deberá presentar una contrapropuesta. Previamente, los gremios realizarán un plenario con delegados de todas las escuelas para consolidar su posición. "Es fundamental que los docentes sepan cuáles son las expectativas de acá a diciembre o si incluimos enero y febrero, sería por ahí lo ideal, pero si no es un buen arreglo, no nos conviene", concluyó la dirigente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS