Mundo > Crisis
Miles de vuelos cancelados en Estados Unidos tras el cierre del gobierno
El cierre gubernamental ya supera los cuarenta días y golpea de lleno al sistema aéreo norteamericano.
POR REDACCIÓN
El impacto del prolongado cierre del gobierno de Estados Unidos se profundiza y golpea de lleno al sector aéreo, con miles de vuelos cancelados y una acumulación de demoras que afectó a millones de pasajeros. De acuerdo con datos de FlightAware, más de 1.400 vuelos fueron suspendidos este lunes, mientras que el domingo se convirtió en el peor día desde el inicio del cierre, con cerca de 3.000 cancelaciones y más de 10.000 retrasos.
La crisis se intensifica a medida que el cierre gubernamental alcanza su día número 41. Los controladores aéreos, que continúan trabajando sin percibir salario, comenzaron a buscar empleos alternativos para cubrir sus necesidades económicas, lo que repercute directamente en la capacidad operativa. El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, advirtió que la situación “solo va a empeorar”, con personal sobrecargado y jornadas obligatorias de seis días a la semana.
Ante el colapso, el Departamento de Transporte emitió una orden de emergencia que obliga a las aerolíneas a reducir al menos un seis por ciento sus operaciones en decenas de aeropuertos antes del martes por la mañana. La medida, que prevé recortes progresivos en 40 terminales aéreas de alto tráfico, apunta a aliviar la presión sobre los controladores y establece que la reducción llegue al diez por ciento hacia fin de semana.
Entre las compañías más afectadas este lunes se encuentran Delta y Southwest Airlines, que en conjunto cancelaron más de 400 vuelos, según informó FlightAware. La operadora regional SkyWest suspendió el diez por ciento de su programación, profundizando el impacto en las conexiones domésticas.
Los aeropuertos de Chicago O’Hare y Atlanta Hartsfield-Jackson encabezan la lista de cancelaciones, con interrupciones tanto en vuelos de salida como en arribos. O’Hare, que movió 40 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, registra la mayor cantidad de salidas suspendidas, mientras que Atlanta lidera el ranking de vuelos entrantes cancelados.
En este contexto, las aerolíneas están obligadas a reembolsar el costo total de los vuelos cancelados y a devolver el valor del pasaje si el pasajero decide no viajar cuando una demora doméstica supera las tres horas, o las seis horas en rutas internacionales.
En el plano político, el estancamiento que mantiene paralizado al gobierno mostró un atisbo de avance el domingo por la noche, cuando un grupo de senadores demócratas acompañó a los republicanos para impulsar un acuerdo que podría abrir el camino hacia la reapertura. La votación, extraordinaria para un fin de semana y que requería sesenta votos, representa apenas el primer paso de un proceso legislativo todavía incierto.