Publicidad
Publicidad

País > Medida preventiva

Chile suspendió la importación de pollos argentinos por gripe aviar

El gobierno chileno frenó el ingreso de productos avícolas desde Argentina tras detectarse un brote de influenza aviar en Buenos Aires. La medida afecta carne, huevos y derivados.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

Chile decidió suspender de manera temporal la importación de productos avícolas provenientes de Argentina. La medida fue anunciada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) luego de confirmarse un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la provincia de Buenos Aires.

El brote se registró en un establecimiento de gallinas ponedoras en la ciudad de Los Toldos, donde se detectaron síntomas compatibles con la enfermedad. Tras los análisis correspondientes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el resultado positivo e informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Publicidad

El SAG explicó que la decisión se toma “de acuerdo con los protocolos internacionales establecidos” para proteger el estatus sanitario de Chile, que desde agosto de 2023 está libre de influenza aviar en aves de corral.

La suspensión incluye aves ornamentales y de recreación, carne fresca, enfriada o congelada, cabezas y patas comestibles, huevos con cáscara para consumo humano y productos cárnicos procesados que contengan carne de ave fresca. Además, se aclaró que los productos con fecha de producción a partir del 5 de agosto no podrán ingresar al país vecino.

Publicidad

El impacto no es menor: Argentina representa el 8% del total de importaciones de carne aviar en Chile y el 30% de los huevos frescos que consume.

Por su parte, Senasa había adoptado medidas inmediatas al detectarse el caso, suspendiendo temporalmente las exportaciones a países que exigen estatus sanitario libre de IAAP. En Los Toldos se estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, con vigilancia y restricción de movimientos. A su vez, se dispuso una zona adicional de 7 kilómetros para monitoreo y control epidemiológico.

Publicidad

El organismo argentino aclaró que en la región del brote no hay una producción avícola significativa y que las exportaciones hacia países que aceptan el sistema de “zonificación” seguirán vigentes. Según las normas internacionales, si no se detectan nuevos casos y se cumplen al menos 28 días desde las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y recuperar el estatus sanitario para reanudar las exportaciones.

Mientras tanto, el sector avícola local ajusta protocolos y refuerza la bioseguridad para contener la situación y retomar la normalidad comercial lo antes posible.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS