Mundo > Tecnología
China crea un campo magnético 700.000 veces más fuerte que el de la Tierra
El Instituto de Física del Plasma de China logró un récord mundial al generar un campo magnético estable de 351.000 gauss, que impulsa avances en fusión nuclear, propulsión espacial y transmisión energética.
POR REDACCIÓN
Un equipo de científicos chinos ha alcanzado un hito en la física al crear un campo magnético estable de 351.000 gauss, lo que representa más de 700.000 veces la intensidad del campo geomagnético terrestre. Este avance se logró mediante un imán totalmente superconductor y marca un nuevo récord mundial en la generación de campos magnéticos.
El desarrollo fue llevado a cabo por el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), en colaboración con el Centro Internacional de Superconductividad Aplicada de Hefei, el Instituto de Energía del Centro Nacional Integral de Ciencias de Hefei y la Universidad de Tsinghua. Según Xinhua, este logro permitirá acelerar la comercialización de instrumentos científicos de alta tecnología, como los espectrómetros de resonancia magnética nuclear, y aportará soporte técnico esencial para diversas áreas emergentes.
Entre las aplicaciones destacadas se encuentran los sistemas de imanes para fusión nuclear, la propulsión electromagnética en el espacio, el calentamiento por inducción superconductor, la levitación magnética y la transmisión eficiente de energía. El campo magnético terrestre, por comparación, es de apenas 0,5 gauss, lo que resalta la magnitud de este avance tecnológico.
El investigador Liu Fang, del ASIPP, detalló que el imán utiliza una tecnología de bobina de inserción superconductora de alta temperatura, combinada coaxialmente con imanes superconductores de baja temperatura. El equipo científico superó retos técnicos como la concentración de tensiones, las corrientes de apantallamiento y los efectos de acoplamiento multicampo bajo condiciones extremas de baja temperatura y alto campo magnético. Estas innovaciones mejoraron la estabilidad mecánica y el rendimiento electromagnético del imán.
Durante las pruebas, el imán fue energizado a 35,1 teslas, mantuvo una operación estable durante 30 minutos y fue desmagnetizado con seguridad, confirmando así la fiabilidad de la tecnología desarrollada. Este resultado también supera el récord anterior de 323.500 gauss.
Los imanes superconductores como este son cruciales para los dispositivos de fusión por confinamiento magnético, donde crean una "jaula magnética" que retiene el plasma a altas temperaturas para permitir una combustión sostenida. El ASIPP ha dedicado años a la investigación en fusión nuclear y recientemente ha logrado desarrollar completamente materiales, dispositivos y sistemas superconductores.
Como parte principal de la misión china en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), el instituto tiene a su cargo múltiples paquetes tecnológicos, incluyendo superconductores, bobinas de corrección y alimentadores magnéticos, fortaleciendo su liderazgo en esta área de ciencia avanzada.