Publicidad

Política > Encuentro nacional

Clínicas y sanatorios rojo, problemática y soluciones que se plantearon en San Juan

En el marco de los 50 años de la sede San Juan de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, se reunieron referentes y representantes nacionales para analizar la situación general. Crisis y un problema de más de 20 años sin solución.

POR REDACCIÓN

18 de julio de 2025
Desde la Aclisa y la confederación plantearon un panorama complejo a nivel país. (Foto: DIARIO HUARPE).

La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de San Juan cumplió 50 años de vida y en ese marco es que se realizó un encuentro en el Auditorio Emar Acosta, en el Anexo de la Legislatura provincial, que convocó a referentes nacionales para analizar la actualidad del sector, mostrar cómo se está y buscar una solución. El dialogo con el Gobierno nacional y las obras sociales provinciales, la clave.

El anfitrión del evento, Mario Más, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de San Juan (Aclisa) contó a DIARIO HUARPE que “estamos atravesando una situación bastante compleja, con unos desfasajes importantes en cuanto a los ingresos y egresos, y hace falta que se exponga”. Más agregó que el panorama no está mal solamente en la provincia, sino también en todo el país.

Publicidad

En este contexto, afirmó que “estamos convencidos de que la solución a esto es seguir participando, seguir dialogando con las autoridades, sobre todo la Obra Social Provincia y la idea es tratar de nunca llegar al conflicto, siempre consensuar y lograr algo”. Sobre esto, explicó que para él debería haber una política de Estado “que una la parte pública con la privada para que esto funcione y podamos desarrollarnos normalmente”.

En línea con este análisis estuvo el presidente de la Confederación Argentina de Clínicas y Sanatorios, José Luis Sánchez Rivas, quien dijo que “hay que entender que estamos en emergencia sanitaria desde hace más de 20 años. El sector está mal, le están faltando recursos y creemos que los recursos en salud no están bien distribuidos y esto es lo que queremos ver con el Gobierno nacional y demás”.

Publicidad

Aclaró que el objetivo es lograr que se redistribuyan los recursos de una manera más equitativa para las clínicas y sanatorios, y también los médicos. “Uno de los problemas de las clínicas es la deuda impositiva que tienen. Una de las formas de financiarse es con los recursos fiscales y esto es un problema para el sector”.

Sobra esta deuda impositiva se explayó Juan Gras, presidente de Aclisa Córdoba. “Esto no es nuevo, tenemos un decreto de emergencia sanitaria que viene del 2002, que ya reconocía la situación de escasa sustentabilidad del sector, porque no se podía sostener económicamente y han pasado 20 años sin que se pueda solucionar. Se ha generado una enorme deuda de las clínicas y sanatorios con el sector impositivo, dado que esta emergencia ha dado una especie de paraguas que permitió que se financien con esos fondos, y de ahí el problema”.

Publicidad

Con esto en agenda, el sector se reunió y planteó posibles líneas de trabajo para ir solucionando problemas, teniendo en cuenta también que han detectado que frente a los costos salariales, de tecnología y más, sobre todo en el interior del país, ya hay clínicas que están cerrando.

Lo que quedó en concreto es que no puede faltar el diálogo sostenido con el Gobierno nacional y las OSP de las provincias para construir una solución.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS