Publicidad
Publicidad

País > Complicado

Coimas en Andis: informe técnico revela que Diego Spagnuolo ocultó conversaciones de WhatsApp

Un informe oficial demuestra que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, entregó un iPhone 16 Pro Max sincronizado con WhatsApp sin respaldo, borrando conversaciones previas. La maniobra se realizó horas antes del allanamiento y apunta a un ocultamiento deliberado de pruebas.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Diego Spagnuolo, Eduardo "Lule" Menem, Karina Milei, Martín Menem en una foto previa a que estallara el escándalo de las coimas. (Foto: captura de X /@dspagnuolo_ok)

La investigación judicial por presuntas coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este jueves un hallazgo que complica la situación de Diego Spagnuolo. Según un informe técnico elaborado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), el exdirector entregó un teléfono que no era el que utilizaba habitualmente y sincronizó WhatsApp sin respaldo de iCloud, eliminando todas las conversaciones previas.

El documento detalla que el dispositivo iPhone 16 Pro Max comenzó a registrar actividad el 21 de agosto de 2025, a las 14:00 horas, menos de 24 horas antes del allanamiento judicial. “Restauración sin backup, dejando afuera descarga de mensajería anterior resguardada en la copia de seguridad de iCloud”, indica el informe oficial. Los registros muestran que el teléfono se conectó a la red WiFi de la zona donde fue secuestrado, confirmando que la maniobra fue intencional.

Publicidad

A las 15:43 del mismo día, la sincronización de WhatsApp generó la reinstalación de la aplicación, pero sin recuperar chats ni archivos anteriores. Además, ocho grupos fueron cargados al nuevo dispositivo el mismo día, según el informe. “La Justicia está segura de que Spagnuolo entregó un celular que no era el suyo”, señalaron fuentes judiciales a TN, calificando la acción como una medida preventiva ante el inminente operativo.

En paralelo, el fiscal Franco Picardi solicitó al banco donde Spagnuolo tiene una caja de seguridad los movimientos previos al allanamiento, para determinar si retiró dinero solo o con ayuda de terceros, incluido un hombre aún no identificado que podría haber actuado por encargo.

Publicidad

El caso se complejiza aún más por la declaración de Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, quien afirmó que Spagnuolo le relató detalles de un esquema de retornos en contrataciones públicas. Según Cerimedo, “del 8% que cobraban en sobreprecios, un 3% iba directo a la Casa Rosada” y que el exdirector incluso habría contado todo al presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, diciendo que “se están choreando casi un palo por mes”.

Mientras avanza la investigación, la Fiscalía analiza correos, registros de ingresos y archivos digitales de los allanamientos, incluyendo los teléfonos de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, para determinar si existió un circuito de retorno de fondos. La estrategia de Spagnuolo, basada en la entrega de un teléfono “limpio”, quedó ahora bajo la lupa judicial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS