Provinciales > Consejos
Tips de una nutricionista para alimentarse saludablemente sin gastar de más
La licenciada Mariana García Sirerol habló con DIARIO HUARPE sobre los mitos más comunes relacionados con la nutrición, el gasto y la economía en casa, la elección de materia prima sobre los alimentos ultraprocesados y el uso de la inteligencia artificial como de asesoramiento.
Por Julieta Flores Méndez Hace 4 horas
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y en este contexto, DIARIO HUARPE dialogó con la nutricionista Mariana García Sirerol, quien compartió una mirada práctica sobre cómo lograr una alimentación equilibrada sin afectar la economía familiar. La profesional desmintió la idea de que “comer sano es caro” y señaló que, en muchos casos, las familias destinan más dinero a alimentos poco nutritivos que a opciones saludables y accesibles.
“Muchas veces se cree que alimentarse bien es alimentarse caro, pero no es así. Hay productos costosos y de baja calidad, como los fiambres o los ultraprocesados. La clave está en hacer economía familiar y elegir bien”, explicó García Sirerol.
La nutricionista recomendó priorizar frutas y verduras de estación, ya que son más accesibles y nutritivas, y recordó que la naturaleza “nos da lo que necesitamos en cada época del año”. También destacó alternativas económicas para incorporar proteínas, como el huevo, las legumbres y los cereales combinados, que permiten armar proteínas completas al mezclarse (por ejemplo, arroz con lentejas).
Además, señaló que muchas veces las rutinas aceleradas y la falta de tiempo llevan a las familias a elegir productos ultraprocesados “por comodidad”, aunque estos resultan más caros y menos saludables. “No es necesario preparar comidas rebuscadas. Con ingredientes simples y frescos se puede comer bien y ahorrar”, subrayó.
En relación a las dietas y modas alimentarias, García Sirerol advirtió sobre el auge de regímenes restrictivos, como el ayuno intermitente, especialmente en épocas previas al verano. “Las dietas mágicas no existen. Lo que funciona son los cambios de hábitos sostenibles, no las restricciones extremas”, indicó. Según la especialista, el ayuno puede tener beneficios metabólicos en algunos casos, pero no es un método para bajar de peso y debe ser evaluado por un profesional.
Para lograr alimentarse bien se necesita consultar, y es por eso que la nutricionista se refirió al creciente uso de la inteligencia artificial del que hacen uso las personas. La licenciada fue contundente: “La IA no reemplaza el trabajo de un profesional. Puede servir como apoyo, pero no tiene en cuenta factores personales como los gustos, las creencias o la situación económica. La nutrición requiere un trato humano y personalizado”, concluyó seriamente.