Economía > Panorama
Comerciantes sanjuaninos advierten caída de ventas y fuerte presión de costos
Desde la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan aseguraron que las pymes atraviesan 15 meses de bajas ventas y afrontan costos cada vez más altos.
El titular de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, Hermes Rodríguez, analizó el panorama del sector comercial en la provincia y aseguró que las pymes locales enfrentan un contexto complejo, marcado por la pérdida del poder adquisitivo y la baja en el consumo.
“El comercio, como todas las pymes del país, está muy a expensas de los movimientos económicos. Cada vez que hay inestabilidad, se percibe en los precios y en las ventas”, explicó en diálogo con San Juan en Noticias, por Radio Mitre 95.1.
Según Rodríguez, durante octubre “los precios fueron tocados entre un 2 y un 5% en el mercado minorista”, en parte por la volatilidad del dólar. “Desde el 19 de septiembre hasta el 15 de octubre, el precio del dólar fluctuó unos 200 pesos. Es muchísimo en tan poco tiempo”, describió.
Caída del consumo y márgenes ajustados
El dirigente sostuvo que la situación del comercio “es de resistencia”, ya que muchas empresas están operando con mínima rentabilidad.
“Hay tanta desesperación por vender que no se están trasladando los aumentos de costos. Hoy se resigna rentabilidad para poder vender”, indicó.
Rodríguez agregó que las familias “compran lo justo y lo necesario” y recordó que las ventas minoristas llevan 15 meses consecutivos en baja.
“Cualquier pyme necesita hoy un 50% más de dinero para mantenerse en pie, entre aumentos de energía, alquileres y servicios. Con menos ventas, el panorama se complica”, afirmó.
Cierres y pérdida de empleo en el sector
El presidente de la Cámara señaló que varios comercios intentan sostener la actividad a pesar de la baja rentabilidad. “Muchos negocios están haciendo esfuerzos para no cerrar, pero cuesta mucho mantenerse. En el último año se registraron alrededor de 100.000 pymes menos en la Argentina, lo que muestra la magnitud del problema”, advirtió.
Rodríguez agregó que algunos locales “recurrieron a recortar personal como último recurso para achicar gastos”, un dato que refleja la dificultad del momento.
Mirada hacia el futuro del trabajo
Consultado sobre la situación laboral, Rodríguez consideró que será clave avanzar en un debate que facilite la creación de empleo formal. “Si cada pyme pudiera tomar tres personas, se termina el desempleo en la Argentina. Por eso es tan importante que existan condiciones para hacerlo”, concluyó.