Publicidad
Publicidad

Judiciales > Justicia

Comienza el juicio a la jueza Makintach por el documental “Justicia Divina”

Se la acusa de parcialidad y de grabar sin permiso el documental “Justicia Divina”, vinculado al juicio por la muerte de Diego Maradona, y enfrenta incluso la posibilidad de ser destituida.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La jueza Makintach fue acusada por parcialidad y por grabar un documental sin autorización. (Foto gentileza)

El futuro de la jueza Julieta Makintach comenzó a definirse este jueves, en el anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. La magistrada, que integró el tribunal encargado de enjuiciar a los acusados por la muerte de Diego Armando Maradona, enfrenta un juicio político que podría dejarla fuera del Poder Judicial.

La audiencia inició a las nueve de la mañana, marcando el comienzo de un proceso que ya provocó fuertes cruces y denuncias de persecución. Makintach está acusada de haber grabado sin autorización el documental “Justicia Divina”, centrado en el juicio por la muerte del ídolo futbolístico. Si el jurado así lo decide, podría ser destituida.

Publicidad

El Jurado de Enjuiciamiento está integrado por abogados y legisladores bonaerenses, entre ellos Agustín Grillo Ciocchini, Álvaro García Orsi, Mirta Daniela Greco, María Victoria Lorences y Fabián Ramón González, además de los senadores Ariel Martínez Bordaisco y Sergio Raúl Vargas, y los diputados Guillermo Castello, Abigail Gómez y Maite Alvado.

Entre los testigos de la acusación figuran familiares de Maradona, periodistas, abogados y los propios jueces que integraron con ella el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro. Los primeros en declarar fueron el fiscal Patricio Ferrari, tres policías que permitieron el ingreso de cámaras a la sala de audiencias y el realizador Jorge Ignacio Huarte.

Publicidad

Desde la defensa, encabezada por Darío Saldaño, se cuestionó la velocidad del proceso. El abogado calificó el jury como “apresurado” y advirtió que aún hay recursos pendientes ante la Corte para suspender la audiencia. Según Saldaño, la acusación carece de sustento fáctico y responde a intereses políticos y mediáticos.

La jueza enfrenta además una causa penal paralela, donde está imputada por cohecho, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. También están involucrados el productor José María Arnal Ponti, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y María Lía Vidal Alemán, amiga de la jueza. En ese expediente, la Justicia secuestró computadoras de su despacho en busca de pruebas sobre el documental.

Publicidad

Makintach insiste en que es víctima de una persecución judicial y política, y denunció irregularidades en el proceso. Afirma que el registro audiovisual no fue clandestino y que era conocido por los demás miembros del tribunal. Desde la acusación, el abogado Rodolfo Baqué replicó que la jueza mintió en su momento al negar la existencia de la filmación, y adelantó que pedirá jury también para los otros magistrados del tribunal.

Si el jurado resuelve destituir a Makintach, el proceso penal continuará su curso. Pero si resulta absuelta, la causa penal se archivará automáticamente. La jueza permanece suspendida desde hace varios meses, percibiendo solo el 40 por ciento de su sueldo, y tiene prohibido renunciar hasta que se defina su situación final.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS