Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Con qué tasa llega cada banco al último día hábil antes de las elecciones

Las principales entidades redujeron los rendimientos frente a la semana anterior, mientras que los bancos digitales y provinciales mantuvieron tasas más altas. 

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La brecha entre ambos grupos se amplió respecto de mediados de mes. Foto: Gentileza

En la antesala de las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el domingo y definirán el capital político con el que Javier Milei contará en la segunda mitad de su mandato, los bancos ajustaron nuevamente sus rendimientos para los plazos fijos tradicionales a 30 días. El último relevamiento muestra un escenario mixto: las principales entidades del sistema financiero redujeron sus tasas, mientras que las digitales y provinciales conservaron valores más elevados.

De acuerdo con los datos actualizados, el promedio de los diez bancos con mayor volumen de depósitos descendió a un rango de 37% a 44% anual, mientras que las entidades digitales más activas en el mercado minorista mantuvieron niveles de entre 50% y 54%. La brecha entre ambos grupos se amplió respecto de mediados de mes.

Publicidad

Los grandes bancos, con rendimientos más bajos

Entre los principales bancos, los ajustes se concentraron en leves descensos o mantenimiento de tasas sin cambios. El Banco de la Nación Argentina ofrece una tasa nominal anual del 44%, lo que implica un rendimiento de $1.036.164,38 por cada $1 millón colocado a 30 días. Es la tasa más alta entre las entidades tradicionales, junto con el Banco Macro, que también se ubica en 44%.

El Banco Santander Argentina S.A. se mantiene en 37%, con un retorno de $1.030.410,96, mientras que el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. igualó ese nivel, tras una reducción de cuatro puntos respecto de la semana anterior. El Banco de la Provincia de Buenos Aires ofrece un 39%, con un total de $1.032.054,79, y el Banco BBVA Argentina S.A. paga 40%, con un resultado de $1.032.876,71.

Publicidad

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado se ubica también en 39%, mientras que el Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. ofrece 40,8%, con un monto final de $1.033.534,25. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires paga 38%, equivalente a $1.031.232,88.

Entre este grupo, sólo el Banco Nación y el Macro igualan la tasa más alta del segmento, en 44%. El resto de las entidades tradicionales se mantiene por debajo del 41%.

Publicidad

Bancos medianos y provinciales

Las entidades regionales y de menor tamaño conservaron en su mayoría los valores vigentes en la medición anterior. En este segmento, el Banco de Corrientes S.A. y el Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ofrecen 46%, con un retorno de $1.037.808,22, mientras que el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego paga 45%, con $1.036.986,30.

El Banco del Chubut S.A. mantiene 43,5%, mientras que el Banco de Comercio S.A. llega al 50%, con $1.041.095,89. Entre las entidades con presencia nacional, el Banco Hipotecario S.A. redujo su tasa a 43%, con un resultado de $1.035.342,47, por debajo del 49% que había ofrecido el 20 de octubre.

El Banco Mariva S.A. paga 50%, y el Banco Meridian S.A. junto con el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. se ubican en 52%, con rendimientos de $1.042.739,73. En tanto, el Banco Masventas S.A. ofrece 35%, con un total de $1.028.767,12, y el Banco de Formosa S.A. sigue en 30%, el nivel más bajo del sistema, con $1.024.657,53 por millón invertido.

Las fintech y bancos digitales sostienen las tasas más altas

El grupo de bancos digitales mantuvo el liderazgo en materia de tasas. El Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A. continúan en 54%, con un rendimiento de $1.044.383,56. Los siguen el Banco Bica S.A., con 53% y $1.043.561,64, y el Banco Meridian S.A. junto con el Crédito Regional, ambos en 52%.

El Banco del Sol S.A. se ubica en 48%, con $1.039.452,05, mientras que el Reba Compañía Financiera S.A. y el Banco de Comercio S.A. pagan 50%. Estos valores confirman que las plataformas digitales se consolidaron como las que ofrecen los mayores retornos en el mercado minorista, en un contexto de descenso de tasas en los bancos tradicionales.

El diferencial entre los grandes bancos y los digitales llega a más de 10 puntos porcentuales, una brecha que se amplió en los últimos días de octubre. Mientras las entidades con mayor volumen de depósitos rondan el 40%, las fintech sostienen niveles que duplican la tasa de inflación mensual promedio estimada para ese período.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS