Política > Proyecto de ordenanza
Concejal de 25 de Mayo quiere que se declare la emergencia habitacional
El concejal Gabriel Alcaras presentó un proyecto de ordenanza para declarar la Emergencia Habitacional, por dos años, en 25 de Mayo.
Por Marcos Ponce
La situación habitacional en el departamento del este sanjuanino ha llegado a un punto crítico según el concejal del bloque Cambia San Juan, Gabriel Alcaras, y por eso que realizó un oficio dirigido al presidente del Concejo Deliberante, Juan Domingo Mercado, para el tratamiento urgente de un proyecto de ordenanza que propone declarar la Emergencia Habitacional por un período de dos años, con posibilidad de prórroga.
La propuesta, que ahora espera el "debido curso" en el Deliberante, parte de una premisa fundamental: la falta de acceso a una vivienda digna afecta gravemente la calidad de vida de numerosas familias veinticinqueñas, generando consecuencias sociales, económicas y sanitarias de peso. Alcaras enfatizó la "importancia y urgencia de la temática planteada", instando a que la sesión se realice "en el menor plazo posible".
El proyecto de ordenanza se fundamenta en el marco legal del derecho a la vivienda digna, un principio protegido por el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y por tratados internacionales incorporados en el Artículo 75, inciso 22 de la Carta Magna. De aprobarse, la normativa asignaría al Ejecutivo la responsabilidad de articular políticas públicas y acciones inmediatas para paliar el déficit habitacional.
Entre las medidas más relevantes que la iniciativa propone, se destaca la creación de un Registro Único de Emergencia Habitacional (RUEH). Este registro, que funcionaría bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social o de Gobierno, permitiría inscribir a las familias del departamento que se encuentren en una situación de vulnerabilidad habitacional. De este modo, se busca no solo identificar la magnitud real del problema, sino también ordenar la respuesta estatal.
Además de la creación del registro, el proyecto instruye al Ejecutivo a implementar un Programa de Asistencia Habitacional con múltiples frentes de acción como el relevamiento integral, asistencia inmediata, articulación intergubernamental y asignación de terrenos.
Para garantizar la operatividad de estas medidas, la ordenanza autoriza al Ejecutivo municipal a readecuar partidas presupuestarias, priorizando las acciones de emergencia, sin perjuicio de gestionar financiación tanto provincial como nacional. La comunidad de 25 de Mayo espera con expectativa el tratamiento de esta iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el déficit habitacional en el departamento. La ordenanza, una vez promulgada, entrará en vigencia de inmediato.