País > Caso resonante
Condenaron a 21 años de prisión al policía que mató a un niño defendiéndose de un robo
El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda sentenció a Juan Alberto García Tonzo tras un juicio con jurado popular que lo encontró culpable del homicidio agravado de Bastian y tentativa de homicidio contra los asaltantes.
POR REDACCIÓN
El policía Juan Alberto García Tonzo fue condenado a 21 años de prisión por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años, y la tentativa de homicidio en exceso de la legítima defensa contra los cuatro motochorros que intentaban asaltarlo en Wilde. La decisión fue comunicada este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda, a cargo de la jueza María Angélica Sayago del Castillo.
El jurado popular, tras analizar las pruebas, consideró al oficial bonaerense responsable de disparar su arma reglamentaria de manera imprudente en un horario y zona de alta circulación de personas, cercana a tres colegios y un club. Durante el juicio, la fiscal Mariela Montero había solicitado 25 años de prisión, mientras que los abogados de la familia pidieron penas de entre 33 y 35 años. La defensa de Tonzo había solicitado la mínima por homicidio culposo, de hasta cinco años.
El hecho ocurrió el 10 de julio de 2024, cuando Bastian salía del club Barrio la Carne luego de un entrenamiento de fútbol infantil. El nene iba en bicicleta acompañado por su madre, Johana Montoya. Según su testimonio, cuando doblaron en la esquina de la calle Caxaraville, se encontraron con dos motos acercándose, y minutos después se produjeron los disparos. Bastian recibió un proyectil que ingresó por el hombro izquierdo y salió por el cuello, falleciendo horas después en el Hospital Presidente Perón, en Avellaneda.
La madre relató con conmoción los últimos segundos de su hijo: “Antes de doblar en la esquina, Bastian se quejó. ‘Ma’, me dijo. Y se desvaneció y cayó al piso”. La conmoción por la tragedia recorrió la comunidad y generó un juicio que culminó con la condena del oficial.
La sentencia busca sentar un precedente sobre el uso de la fuerza policial en situaciones de robo y reforzar la protección de los civiles, especialmente de los niños, en zonas urbanas con alta circulación.