Política > Corte Suprema
Confirmaron las condenas a Guillermo Moreno y lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos
El Máximo Tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa del exfuncionario y ratificó dos fallos en su contra: uno por peculado e incitación a la violencia colectiva y otro por amenazas coactivas.
POR REDACCIÓN
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Guillermo Moreno, quien fuera Secretario de Comercio durante el kirchnerismo. El máximo tribunal resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa del exfuncionario, ratificando así dos fallos en su contra.
Las sentencias ratificadas por la Corte implican penas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso. Lo más relevante es la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, siendo esta perpetua en el segundo caso. El cierre definitivo del circuito judicial en ambos expedientes se estableció tras la respuesta de la Corte Suprema, que consideró "inadmisibles" los planteos de la defensa y aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Ambos expedientes judiciales corresponden a la etapa en que Moreno asumió un gran protagonismo como secretario de Comercio Interior.
El primero de los casos confirmados pone el foco en la asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010. En esa ocasión, Moreno irrumpió con guantes de boxeo y casco de sparring, profiriendo amenazas que forzaron la suspensión de la votación. La causa fue impulsada por la Fiscalía 9, a cargo de Guillermo Marijuan.
Por este hecho, el Tribunal Oral Federal 8 condenó a Moreno en 2022 a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación por el delito de amenazas coactivas.
El segundo proceso penal que quedó definitivamente firme remite a la compra de cotillón partidario que contenía consignas contra el Grupo Clarín, como la leyenda “Clarín miente”.
Por este caso, el Tribunal Oral Federal 7 lo condenó en octubre de 2017 a dos años y seis meses de prisión en suspenso y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva. En esta causa también resultaron condenados Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.
La condena por este segundo caso ya había sido ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2019. Tras el rechazo de los recursos de la defensa, la condena quedó ahora firme con el voto de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El estilo confrontativo de Moreno siempre marcó su actuación como funcionario, periodo en el que intervino en la política de precios y estuvo involucrado en la supuesta manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Moreno ejerció el cargo de Secretario de Comercio Interior hasta 2013, y posteriormente fue agregado económico en la embajada argentina en Italia hasta diciembre de 2015.
Es relevante mencionar que, en la previa de este fallo, Moreno ya había sido absuelto en otro proceso iniciado por la supuesta perturbación de una asamblea del Grupo Clarín en 2013. Sin embargo, la causa judicial por la supuesta manipulación de datos del IPC en 2007 aún avanza en instancia oral y no tiene sentencia firme.