Política > Pulseada
Consejo de la Magistratura: la terna para fiscal general en pausa
La sesión clave del Consejo de la Magistratura que debía definir la terna para el cargo de fiscal general fue suspendida abruptamente, esgrimiendo la ausencia por enfermedad de una de sus integrantes, la consejera Valeria Torres.
Por Marcos Ponce
La designación del próximo Fiscal General ante la Corte de Justicia se ha convertido en una pieza de alta tensión en el tablero político sanjuanino. Todo indicaba que este martes al mediodía ya iba a estar la terna para enviarla a la Cámara de Diputados. Si bien a primera hora de la mañana se señaló que Valeria Torres, integrante del Consejo de la Magistratura, amaneció enferma y que por eso se pospuso, con el paso de las horas las versiones extraoficiales indicaban que hay otra cuestión subyacente vinculada a la lucha de los intereses del oficialismo y de la oposición.
El argumento oficial es de estricta salud. Según contó la ministra de Gobierno, Laura Palma, a DIARIO HUARPE, todo se debió a “teníamos fecha fijada para reunirnos hoy, pero una de las consejeras avisó temprano que estaba descompuesta", expresó la representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.
En la misma sintonía declaró Juan José Victoria, ministro de la Corte y presidente del Consejo de la magistratura, al expresar que “Valeria Torres avisó que estaba muy descompuesta, estaba muy mal", según relató en radio LIght. Victoria detalló que la comunicación de la consejera Torres (una de las dos representantes del Foro de Abogados, junto a Raúl Acosta) llegó tempranamente, a las 7:30 de la mañana, a través del grupo de whatsapp denominado "Consejo de la Magistratura", donde interactúan los cinco integrantes y el secretario del cuerpo.
A pesar de que el reglamento interno del Consejo permite sesionar y tomar decisiones con la presencia de tan solo cuatro miembros, los consejeros que sí se presentaron—Victoria, Palma, la legisladora Fernanda Paredes y Raúl Acosta—decidieron por unanimidad no formalizar la reunión. Esto por pedido expreso de la diputada uñaquista.
Laura Palma respaldó esta postura, señalando que, al no estar todos los consejeros, se tomó la decisión de "no presentar ternas hoy, entendiendo por supuesto que hemos estado todos presentes en la toma de entrevistas y también la importancia y relevancia que tiene este cargo".
Sin embargo, en el ámbito político, la versión oficial de la indisposición de la consejera Torres es vista con sumo escepticismo, sugiriendo que la ausencia que impidió la reunión fue de índole netamente política.
Fuentes en off que siguen de cerca la dinámica del Consejo de la Magistratura y la Cámara de Diputados, advierten que la ausencia de la doctora Torres se dio por falta de acuerdo con el oficialismo para apoyar la terna que proponen y por ello se dio esta postergación que da más tiempo para continuar las negociaciones.
El objetivo central de esta maniobra dilatoria es asegurar que el candidato Guillermo Baigorrí integre la terna final. Esto es crucial, ya que si Baigorrí forma parte de la nómina de tres, el oficialismo contaría con el camino allanado para luego designarlo en el recinto de la Cámara de Diputados, donde finalmente se elige al nuevo fiscal General. La negociación se vuelve indispensable para evitar sorpresas o un revés político en una designación tan sensible.
A pesar de la urgencia de cubrir la vacante (que fue comunicada el 15 de julio, por lo que el plazo de 90 días vencería el 15 de octubre, aunque la Corte puede designar interino), la postergación no supone un riesgo legal inmediato, ya que el cargo está cubierto de forma provisoria por el Fiscal Daniel Galvani.
Respecto a cuándo se retomará la sesión, la Ministra Palma explicó que simplemente se trata de "ponernos de acuerdo entre los cinco integrantes". Reconoció que todos tienen "agendas complicadas" y "compromisos asumidos", pero aseguró que harán un esfuerzo, ya que es "una prioridad".
No obstante, un dato a destacar es que el Consejo de la Magistratura puede ser convocado cualquier día, sin necesidad de respetar calendarios fijos. El presidente del organismo, Juan José Victoria, es quien debe hacerlo. Dada esta facultad, la prolongación de la demora en fijar una nueva fecha solo refuerza la teoría política: el tiempo se está utilizando para ajustar los votos necesarios y asegurar que la terna refleje la voluntad del sector oficial.