Huarpe Deportivo > Avance
El programa Construyendo Valores llegó a 63.800 deportistas y entrenadores de San Juan
Desde su inicio en 2024, se consolidó como una herramienta integral en el deporte, alcanzando a más de 13.800 personas de manera directa y 50.000 de manera indirecta.
El programa Construyendo Valores, iniciado en mayo de 2024, sigue consolidándose como una herramienta integral de formación deportiva y social en todo el país. La propuesta apunta a desarrollar no solo habilidades físicas, sino también competencias emocionales y sociales en deportistas, entrenadores y referentes de clubes. Su enfoque principal es la salud mental, la educación emocional y la tolerancia a la frustración, áreas que han demostrado ser fundamentales para la formación integral de quienes participan en actividades deportivas de distintas edades y niveles de experiencia.
En diálogo con DIARIO HUARPE, Santiago de la Torre, subsecretario de Deporte Federado, destacó la expansión del programa. “Estamos muy contentos de poder sumar otro ministerio a este programa que ya ha dado muchos resultados. Ya son cinco los ministerios que se han incorporado y hay dos más en camino. Nuestro objetivo es alcanzar a todos los ministerios, porque creemos que Construyendo Valores puede articular con gran parte, o incluso con todo el gabinete”, explicó. Esta articulación permite que las iniciativas del programa se extiendan a distintas áreas, desde la capacitación laboral hasta la educación, el cuidado del medio ambiente y la salud mental.
Hasta el momento, Construyendo Valores ha alcanzado a 107 clubes y federaciones, así como a uniones vecinales y otras instituciones deportivas. “La cantidad exacta de personas capacitadas es de 13.800 de manera directa y unas 50.000 de manera indirecta”, precisó. “Cuando capacitamos a un profesor, ese conocimiento se transmite a sus jugadores, multiplicando el impacto. Por eso hablamos de un alcance indirecto que permite que una sola capacitación llegue a decenas de personas adicionales.” Este sistema de multiplicación educativa ha sido clave para expandir el programa y garantizar que llegue a diversos actores del ecosistema deportivo.
El alcance de Construyendo Valores no se limita al deporte federado. “Estamos trabajando fuertemente con la Liga y con el programa Tribuna Segura de Nación para abordar la seguridad en el deporte, especialmente en el fútbol”, indicó De la Torre. “También estamos cuantificando todo lo relacionado con la salud mental y la prevención de adicciones. Consideramos estos temas fundamentales para la formación integral de los deportistas y para generar entornos seguros y saludables en cada institución.” Estas acciones reflejan la intención del programa de impactar no solo en el rendimiento deportivo, sino también en el bienestar emocional y social de quienes participan.
El programa también busca integrar a toda la comunidad deportiva, incluyendo padres, entrenadores y referentes de los clubes. “La idea es que estas herramientas lleguen no solo a los jugadores, sino también a quienes forman parte de su entorno, garantizando un acompañamiento emocional y educativo completo”, explicó De la Torre. Este enfoque amplio permite que las enseñanzas del programa se incorporen en la vida cotidiana de los deportistas y en la cultura institucional de los clubes y federaciones.
La expansión del programa continúa con nuevos convenios provinciales y locales. “Recientemente, firmamos un convenio en los Juegos del Adulto Mayor con la provincia de Salta, y próximamente estaremos en Santa Fe, donde el interés ha sido notable. La intención es que estas capacitaciones se multipliquen y que cada institución deportiva pueda incorporar los principios de tolerancia, contención emocional y cuidado del entorno”, concluyó De la Torre.
Con más de 63.000 personas alcanzadas hasta la fecha, Construyendo Valores se perfila como un programa estratégico para fortalecer el deporte y la educación emocional en todos los niveles. Su propuesta trasciende el rendimiento físico y busca consolidar comunidades deportivas más saludables, empáticas y comprometidas, donde la contención emocional, la prevención de adicciones y la seguridad en el deporte son tan importantes como la formación técnica.