Política > Unidad peronista
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron antes de elecciones de octubre
A poco más de veinte días de las elecciones generales, Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en su departamento, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro se centró en la estrategia electoral y la situación política y económica.
POR REDACCIÓN
Tras más de 100 días de detención y los reclamos de sectores del kirchnerismo, Axel Kicillof se reunió este miércoles con Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111. La visita duró aproximadamente una hora y media y fue calificada por fuentes de ambos entornos como “buena” y “constructiva”. No se difundieron imágenes del encuentro.
El contenido de la conversación fue principalmente electoral, aunque también abordaron la situación nacional e internacional. Según fuentes cercanas, ambos coincidieron en que “hay que sumar fuerzas para la elección de octubre”, buscando consolidar la unidad del peronismo bonaerense y coordinar esfuerzos frente a la contienda electoral.
La última reunión entre Kicillof y la expresidenta había sido el 10 de junio en el PJ, antes de la detención de Cristina Kirchner. En esa ocasión, la presencia del gobernador bonaerense fue criticada por militantes cristinistas, quienes lo recordaron que el liderazgo del partido estaba en manos de CFK. Desde entonces, las relaciones entre ambos sectores quedaron tensas, aunque se mantuvieron los canales de diálogo.
En los días previos a este encuentro, dirigentes del cristinismo reclamaron públicamente que Kicillof visitara a la ex presidenta, mientras que en el entorno del gobernador había voces que preferían esperar hasta después de las elecciones para evitar posibles cortocircuitos internos. La reunión finalmente se concretó con la autorización de la Justicia.
El objetivo del gobernador bonaerense es consolidar un acuerdo de convivencia con CFK, buscando que su sector más duro no obstaculice la gestión bonaerense y que se mantenga firme su liderazgo provincial. Aunque el encuentro no resolvió todas las diferencias, se considera un primer paso para reducir las tensiones internas y coordinar la estrategia electoral hacia las elecciones generales del 26 de octubre.