Economía > Rendimientos
Cuáles son los plazos fijos en Argentina que pagan más en octubre
Las ofertas alcanzan hasta el 53% anual, con opciones accesibles para nuevos clientes y montos desde $1.000, reflejando una competencia creciente en el mercado financiero.
POR REDACCIÓN
El mercado de plazos fijos en pesos atraviesa un período de subas consecutivas, impulsadas por la competencia entre bancos tradicionales, entidades regionales y canales digitales. Las últimas modificaciones de tasas, relevadas en las últimas 24 horas, muestran que los instrumentos digitales, fintech y bancos transaccionales están marcando el ritmo del sector.
Entre las novedades, la billetera digital Cuenta DNI, del Banco Provincia, ofrece una tasa anual del 48%, posicionándose entre las más altas para depósitos masivos. Desde su lanzamiento en agosto, la aplicación permitió la constitución de más de 318 mil plazos fijos, por un monto total de $641 mil millones, y un 70% de los usuarios constituyó un plazo fijo por primera vez.
Los bancos privados más grandes también ajustaron sus tasas. Por ejemplo, Banco Nación pasó de 39% a 41% anual, generando un rendimiento de $1.033.698,63 sobre $1 millón a 30 días. Banco Galicia se mantuvo en 43% (rendimiento $1.035.342,47), Banco Macro subió a 44% ($1.036.164,38), mientras que Banco VOII S.A. lidera la oferta con 53% anual, equivalente a $1.043.561,64 por el mismo capital.
El sector digital y fintech intensificó la competencia: Banco Bica S.A. y Banco CMF S.A. ajustaron sus tasas a 52% y 52,5%, respectivamente, mientras que otros actores, como Banco Mariva S.A. y Banco Meridian S.A., se posicionaron con 48% y 49%. Estas subas profundizan la brecha entre bancos tradicionales, digitales y nuevas aplicaciones financieras.
El informe también destaca que la mayoría de los plazos fijos digitales permiten constituciones desde $1.000, sin necesidad de percibir haberes en la entidad y con vencimientos de 30, 60 o 90 días, sin renovación automática. Esta accesibilidad amplía la base de clientes, especialmente entre los que nunca habían invertido en plazos fijos.
La competencia diaria genera una dinámica inmediata en la oferta de tasas, con bancos tradicionales ajustando sus propuestas para no perder depósitos frente a fintech y billeteras digitales. La diferencia de rendimiento entre la opción más alta (Banco VOII S.A., 53%) y la más baja (Banco de Formosa S.A. y Banco Masventas S.A., 30%) alcanza casi $18.900 en solo 30 días para un capital de $1 millón.
El comportamiento del mercado refleja un entorno de captación activa de fondos, donde las entidades combinan estrategias de tasa, accesibilidad y canales digitales para atraer tanto a clientes habituales como a nuevos ahorristas. Este escenario marca un récord en la competencia por depósitos en pesos y evidencia cómo la digitalización de los instrumentos financieros impacta directamente en la cultura de ahorro en Argentina.