Policiales > Intimidación pública
Un detenido por la triple amenaza de bomba en una escuela de Rawson
Tras la tercera evacuación consecutiva en la Escuela Barrio Ejército de Los Andes, la Justicia detuvo a un joven de 20 años e investiga a dos menores de 16. La Fiscalía de Estado de San Juan anunció que iniciará demandas civiles por hasta $4 millones contra los responsables para cubrir los costos de los operativos.
POR REDACCIÓN
La Escuela Barrio Ejército de Los Andes, ubicada en el departamento Rawson, sobre calle José López entre Portugal y Estados Unidos, debió ser evacuada preventivamente por tercera vez en la semana durante la mañana de este viernes 19 de septiembre de 2025, tras recibirse una nueva amenaza de bomba.
Ante la reiteración de los incidentes que interrumpieron las actividades y movilizaron recursos esenciales, la Justicia y el Ministerio de Educación intensificaron las acciones, lo que resultó en las primeras detenciones e investigaciones formales.
En relación con los hechos, el fiscal de la UFI Genérica, Alejandro Mattar, confirmó que se detuvo a un chico de 20 años que vive cerca de la Escuela de Ejército de los Andes. Se trata de Axel Muñoz, que ya tiene una condena de tres años de prisión en suspenso por los delitos de abuso sexual simple, lesiones leves (dos hechos), exhibiciones obscenas y desobediencia a una orden judicial (dos hechos). La resolución fue dictada por un tribunal en abril de 2025 tras que el joven fuera encontrado culpable por haberle hecho la vida imposible a una adolescente.
Adicionalmente, Mattar puso en conocimiento a la Justicia de Menores sobre la situación de al menos dos chicos más de 16 años que están bajo sospecha, uno ya quedó a disposición del juzgado. Como parte de la investigación, se realizaron este viernes tres allanamientos y se secuestraron tres celulares. Las autoridades no descartan que, tras el análisis de las llamadas, pueda haber más personas involucradas, sean estas mayores o menores de edad.
Las amenazas de bomba se convirtió en una problemática recurrente en San Juan, contabilizándose 16 casos en lo que va del año en escuelas y edificios públicos. Según informes, estos incidentes siguen un patrón recurrente, concentrándose principalmente en épocas de exámenes y son en su mayoría protagonizados por menores de edad.
Demandas millonarias
Frente a esta situación, la Fiscalía de Estado de San Juan anunció el inicio de "severas medidas judiciales".
A partir de la próxima semana, se presentarán las primeras demandas civiles por daños y perjuicios contra todos los responsables de las amenazas registradas. Estas acciones legales se dirigirán a personas mayores de edad, así como a los padres o tutores de los menores involucrados.
El objetivo es lograr un resarcimiento económico al Estado. El monto mínimo reclamado es de $4 millones por cada amenaza, cifra que cubre los costos de los operativos de seguridad y que podría incrementarse según los daños generados.
En el ámbito penal, este delito se encuentra tipificado como intimidación pública en el artículo 211 del Código Penal. La Fiscalía de Estado se constituirá como querellante en los procesos contra mayores de edad, mientras que para los menores se evaluará su inclusión en el Programa de Justicia Restaurativa Juvenil.
Concientización preventiva en las aulas
De manera complementaria a las acciones judiciales, el Ministerio de Educación puso en marcha una estrategia preventiva.
El próximo martes 23 de septiembre se realizará una jornada de concientización masiva en todas las escuelas de la provincia. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y a todos los niveles de secundaria, ya que son los niveles donde se concentra la mayor cantidad de casos.
La campaña busca que los estudiantes comprendan el impacto negativo de sus acciones en la comunidad educativa y en los servicios públicos de emergencia, haciendo énfasis en las "consecuencias legales, económicas y sociales" de realizar llamadas falsas.