Mundo
Día Internacional del OVNI: por qué se celebra el 2 de julio y cuáles son los destinos más famosos para ver posibles avistamientos
Cada 2 de julio se celebra el Día Internacional del OVNI, una jornada dedicada a reflexionar sobre los misterios del universo y el fenómeno de los objetos voladores no identificados.
Por Mauro Cannizzo Hace 15 horas
Cada 2 de julio se celebra el Día Internacional del OVNI, una jornada dedicada a reflexionar sobre los misterios del universo y el fenómeno de los objetos voladores no identificados. Esta fecha no fue elegida al azar: recuerda el célebre incidente ocurrido en 1947 en Roswell, Estados Unidos, cuando un granjero halló extraños restos metálicos en su campo, lo que desató una oleada de teorías sobre vida extraterrestre. Aunque las autoridades explicaron que se trataba de un globo meteorológico, el suceso marcó el inicio de una corriente de fanatismo y estudio conocida como ufología.
Desde entonces, la fascinación por los “platos voladores” creció exponencialmente, generando no solo debates científicos y teorías conspirativas, sino también un fuerte atractivo turístico. Así nació el llamado “turismo ufológico”, que lleva a miles de personas a recorrer lugares donde supuestamente se han registrado avistamientos de OVNIs. Roswell se convirtió en un ícono de esta tendencia, al punto que la ciudad celebra festivales temáticos cada año, pero no es el único sitio famoso por estos eventos.
¿Cuáles son los lugares recomendados para observar posibles OVNIs?
En Argentina también hay destinos marcados por lo inexplicable. El Cerro Uritorco, en Capilla del Monte, Córdoba, es considerado la capital nacional del turismo OVNI por la cantidad de testimonios sobre luces y presencias extrañas en el cielo. Otro punto destacado es Victoria, en Entre Ríos, que incluso cuenta con su propio Museo del OVNI, dedicado a recopilar evidencias y relatos de avistamientos. En Cachi, Salta, el “ovnipuerto” creado por un suizo atrae curiosos de todo el mundo.
Más allá de nuestras fronteras, hay otros sitios emblemáticos como el Área 51 en Nevada, Estados Unidos, un complejo militar rodeado de secretos, o la Zona del Silencio en México, un enigmático paraje donde las ondas de radio parecen desaparecer. En Europa, el Valle de Hessdalen en Noruega y el pueblo inglés de Warminster también se han vuelto famosos por la aparición de luces misteriosas y objetos desconocidos surcando el cielo.
El Día Internacional del OVNI no solo rinde homenaje a un evento histórico, sino que invita a mirar el cielo con otros ojos. Ya sea desde el escepticismo, la curiosidad o la convicción absoluta, millones de personas alrededor del mundo celebran esta fecha compartiendo experiencias, visitando lugares cargados de misterio y manteniendo viva la pregunta de si estamos realmente solos en el universo, que aún no tiene respuesta definitiva.