Publicidad
Publicidad

Provinciales > Día del Maestro

Domingo Faustino Sarmiento: 5 datos poco conocidos del Maestro de América

En el marco del Día del Maestro en San Juan, conocemos detalles menos difundidos de la vida de Domingo Faustino Sarmiento, desde su verdadero nombre hasta la ubicación de sus restos.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
La vida y obra del prócer sanjuanino aún tiene gran trascendencia en la actualidad. (Foto gentileza)

Domingo Faustino Sarmiento, prócer de San Juan y referente de la educación en América Latina, dejó una huella imborrable en la historia argentina. Aunque su vida política, literaria e intelectual es ampliamente conocida, existen curiosidades que pocos saben. En la fecha especial que conmemora su paso a la inmortalidad, DIARIO HUARPE comparte, junto al licenciado en turismo y guía de la Casa Sarmiento, Arturo Sánchez, los cinco datos clave que todo sanjuanino y visitante debería conocer sobra la vida y obra del Maestro de América.

El nacimiento real y nombre original: Aunque se celebra su cumpleaños el 15 de febrero, Sarmiento nació el 14 de febrero de 1811. Su registro civil se asentó un día después, y su nombre original era Faustino Valentín, siguiendo la costumbre de nombrar a los niños según el santo del día. Con los años adoptó el nombre Domingo, en honor a la iglesia cercana y la devoción de su madre.

Publicidad
  • Sus hijos: A lo largo de su vida, Sarmiento tuvo dos hijos. Faustina nació durante su primer exilio en Chile con María Jesús del Canto, sin casarse. Dominguito, en tanto, fue adoptado en 1846 al casarse con Benita Martínez Pastoriza de Sarmiento.
  • Su familia: Los padres de Sarmiento, Paula y José Clemente, tuvieron 15 hijos, de los cuales 10 fallecieron siendo pequeños. Sarmiento tenía cuatro hermanas, todas alfabetizadas, algo inusual en la época. Dos de ellas enseñaban en casa y la menor, Procesa Sarmiento, se destacó como una de las primeras artistas plásticas argentinas.
  • Los restos de Sarmiento: Aunque nació en San Juan, sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires. La razón es que pidió ser enterrado junto a su hijo Dominguito, quien murió en la batalla del Curupaití durante la Guerra de la Triple Alianza.
  • Legado cultural y educativo: Más allá de su carrera política, Sarmiento contribuyó a la educación y la cultura en Argentina, desde su promoción de la alfabetización hasta su influencia en la formación de maestras y maestros en todo el país.

Todos estos datos muestran una faceta humana y cercana del prócer, más allá de los libros de historia, recordando su influencia y la importancia de conservar su legado en la educación y la cultura argentina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS