Publicidad
Publicidad

Política > Declaraciones

Dos altos funcionarios de Trump apoyaron la gestión de Javier Milei

Los secretarios de Interior y de Energía de EEUU participan de la feria Gastech en Milán. Hablaron de un "retroceso" electoral en referencia al resultado en PBA. Los diálogos con empresas sobre inversiones.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Dos secretarios de Donald Trump calificaron como un "retroceso" el resultado de las elecciones en la PBA. Foto: Gentileza.

En el marco de Gastech 2025, la mayor feria mundial dedicada al gas y la energía que se desarrolla en Fiera Milano (Italia), dos referentes del gabinete de Donald Trump expresaron su apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, aunque también deslizaron cierta preocupación por el escenario político argentino tras los últimos resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de Doug Burgum, secretario del Interior y exgobernador de Dakota del Norte, y de Chris Wright, titular de Energía y empresario vinculado a la industria del petróleo y el gas. Ambos participaron de una conferencia de prensa en el encuentro que reúne a miles de especialistas y ejecutivos del sector.

Publicidad

Respaldo al rumbo económico

Burgum, que en Estados Unidos se destacó por impulsar la desregulación y el estímulo a la inversión privada, sostuvo que las reformas encaradas por el Gobierno argentino “han mejorado el clima de negocios para las compañías extranjeras, especialmente en el sector energético”.

El funcionario norteamericano, sin embargo, aludió al resultado de las elecciones de medio término en Buenos Aires, que no favorecieron al oficialismo. “Puede que sea un pequeño retroceso, pero no cambia el potencial que vemos en el país”, comentó.

Publicidad

Por su parte, Wright —uno de los protagonistas de la revolución del shale en Estados Unidos— destacó que la Argentina “cuenta con recursos extraordinarios” en yacimientos como Vaca Muerta, y que eso coloca al país “en una posición privilegiada para atraer capitales, siempre que continúe mejorando su infraestructura y mantenga reglas claras para el desarrollo del sector”.

Avances del proyecto Argentina LNG

Mientras los funcionarios de Trump elogiaban la orientación económica del Gobierno, en el mismo evento se anunciaron pasos importantes para Argentina LNG, el plan de YPF para exportar gas natural licuado a gran escala.

Publicidad

El presidente de la petrolera, Horacio Marín, informó la incorporación de dos socios internacionales —entre ellos una compañía estadounidense de peso— para las siguientes etapas del emprendimiento. También confirmó que se acelerará el diseño de ingeniería junto con la italiana Eni y la china Wison, lo que podría acortar los plazos en aproximadamente un año.

Con estas definiciones, se proyecta que la planta de licuefacción podría comenzar a operar entre 2029 y 2030, convirtiendo a la Argentina en un proveedor relevante de GNL para Europa y Asia. La iniciativa avanza a pesar de la volatilidad de los mercados y del aumento del riesgo país, gracias al respaldo de bancos de inversión que apuestan al potencial de Vaca Muerta.

Expectativa en el mercado energético

Tanto los anuncios de YPF como los mensajes de los funcionarios estadounidenses confirman que el sector energético argentino sigue despertando interés global. No obstante, especialistas señalan que el éxito de estos planes dependerá de resolver desafíos logísticos y financieros, desde la ampliación de los gasoductos hasta la construcción de nuevas instalaciones de licuefacción.

Con el apoyo de nuevos socios y la atención puesta en mejorar el marco regulatorio, el país busca consolidar su lugar en el mercado internacional del gas, en un contexto en el que Europa y Asia demandan cada vez más fuentes diversificadas de energía.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS